Caracterización de compuestos bioactivos en productos y sub-productos alimentarios empleando metodologías separativas avanzadas

  1. Sawalha, Saleh
Zuzendaria:
  1. Alberto Fernández Gutiérrez Zuzendaria
  2. David Arráez Román Zuzendarikidea
  3. Antonio Segura Carretero Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2009(e)ko abendua-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Carmen Cruces Blanco Presidentea
  2. Ana María García Campaña Idazkaria
  3. Vicente Micol Molina Kidea
  4. Maria Martinez Galera Kidea
  5. María Teresa Galeano Díaz Kidea
Saila:
  1. QUÍMICA ANALÍTICA

Mota: Tesia

Teseo: 284046 DIALNET

Laburpena

En la presente tesis se han puesto a punto diferentes procedimientos de extracción y diferentes metodologías, tanto por electroforesis capilar (CE) como por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) acoplada a espectrometría de masas (MS), para la caracterización de un buen número de compuestos bioactivos (compuestos fenólicos) en productos y sub-productos alimentarios. Por tanto, aparte de estudiar exhaustivamente diferentes procedimientos de extracción para el análisis de los compuestos objeto de estudio en función del tipo de matriz, el empleo de técnicas separativas avanzadas nos permitió en la mayoría de los casos obtener unos buenos resultados en cuanto a resolución, eficiencia y tiempo de análisis. Por otra parte, éstas técnicas separativas fueron acopladas a un sistema de detección de enorme potencialidad como es la MS, cuyas características más destacadas son su sensibilidad, selectividad y el proporcionar información estructural. En este sentido, a lo largo de este trabajo de investigación se ha utilizado el analizador de trampa de iones (IT), cuya característica más destacada es la posibilidad proporcionar fragmentos reales de una masa concreta (MS/MS), y el analizador de tiempo de vuelo (TOF), con el que obtenemos resolución, masa exacta y medidas de relación isotópica, obteniendo de esta manera una información muy valiosa y precisa para la caracterización los compuestos fenólicos en las matrices objeto de estudio: piel de naranja, tierras de diatomeas utilizadas en el proceso de filtración del aceite de oliva, hoja de olivo, piel de almendra y aceite de linaza.