La evolución de las ideas de los niños sobre los seres vivos

  1. Garrido Portela, María
Dirigida por:
  1. Cristina Martínez-Losada Director/a
  2. Susana García Barros Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2007

Tribunal:
  1. Vicente Mellado Jiménez Presidente/a
  2. Concepción Sánchez-Blanco Secretario/a
  3. José Manuel Domínguez Castiñeiras Vocal
  4. María José Gil Quílez Vocal
  5. María Rut Jiménez Liso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 139578 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Esta tesis pretende conocer las concepciones de los niños/as de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria sobre los seres vivos. Asimismo, pretende averiguar en que medida la enseñanza favorece el desarrollo de un conocimiento deseable sobre este particular. Concretamente, se pretende dar respuesta a tres problemas: a) la idea que tienen los alumnos/as de los seres vivos y de sus necesidades básicas (alimentación, respiración y reproducción) b) los grados de conceptualización que poseen los niños/as respecto a los seres vivos y a determinadas funciones comunes de animales y vegetales. Respecto a los vegetales, unicamente se profundiza en sus concepciones sobre alimentación y reproducción. Respecto a los animales, se profundiza en aspectos anatómicos referidos a las funciones de alimentación y respiración y a ciertos aspectos relacionados con la reproducción: c) las ideas que tienen las profesoras sobre lo que saben los niños/as respecto a los seres vivos y sobre la problemática de la enseñanza-aprendizaje de estos. Finalmente, se establecieron comparaciones entre las opiniones de las profesoras sobre lo que dicen enseñar y las actividades escritas que emplean en el aula.