Biopsia selectiva del ganglio centinela con gammacámara portátil intraoperativa en la estadificación ganglionar del paciente con melanoma cutáneo

  1. Peral Rubio, Francisco
Dirigida por:
  1. Lara Ferrándiz Director/a
  2. David Moreno-Ramírez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 08 de agosto de 2016

Tribunal:
  1. Enrique Herrera Ceballos Presidente/a
  2. Juan José Ríos Martín Secretario/a
  3. María José García Hernández Vocal
  4. Ricardo Ruiz Villaverde Vocal
  5. Luis de la Cruz-Merino Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 432434 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Introducción. La biopsia selectiva del ganglio centinela representa la herramienta más importante para determinar el estatus ganglionar en el paciente con melanoma. Objetivos. Analizar la efectividad y morbilidad de la técnica en la detección y disección del ganglio centinela con la incorporación de una gammacámara portátil intraoperatoria (fase I) y el impacto en la supervivencia libre de enfermedad y global del paciente con melanoma cutáneo (fase II). Métodos. El estudio consta de dos fases: • Fase I: Estudio observacional sobre una serie de casos incluidos prospectivamente y de forma consecutiva de pacientes a los cuales se les realizó la técnica de biopsia selectiva de ganglio centinela radioguiada mediante gammacámara portátil. Durante el período de estudio, se incluyeron 29 pacientes diagnosticados de melanoma cutáneo. Eran 29 pacientes, 17 mujeres (62,5%) y 12 varones (37,5%) y la edad media fue de 52,59 años (rango: 26-82). • Fase 2: Estudio observacional retrospectivo sobre pacientes a los cuales se les realizó la disección ganglionar con la técnica objeto del estudio. Eran 90 pacientes, 51 mujeres (56,6%) y 49 hombres (43,4%)y la edad media fue de 51,8% años (rango: 21-82). Resultados. Se realizó disección del ganglio centinela en el 100% de los pacientes, además se obtuvieron en algunos casos ganglios secundarios. Se procedió a realizar un análisis de concordancia entre los ganglios detectados entre la linfografía prequirúrgica, la gammagrafía portátil y los ganglios disecados para valorar la efectividad de detección del ganglio centinela de la técnica. Respecto a las complicaciones se observaron solo seromas en un 3,64% de los casos, no presentando en ningún caso dehiscencia de la herida, infección, hematoma o hemorragia. Se observó una mejor supervivencia global y del tiempo libre de enfermedad en pacientes intervenidos con esta técnica con respecto a la técnica clásica. Conclusiones. La biopsia selectiva de ganglio centinela radioguiada mediante gammacámara portátil, es una técnica que podría colaborar en mejorar la efectividad en la detección y disección del ganglio centinela, así como una disminución en la morbilidad quirúrgica derivada de la técnica, aspectos que resultan esenciales en una técnica cuyo objetivo inicial es la estadificación del paciente con melanoma. Esta mejora en la estadificación del paciente parece que tiene un impacto en la supervivencia del paciente tanto global como del tiempo libre de enfermedad. Limitaciones: Durante la fase I la limitación principal fue que no se obtuvieron casos de cabeza y cuello. Durante la fase II la limitación principal radica en que se trata de un estudio retrospectivo.