Análisis de las motivaciones que determinan el acceso a los estudios de magisterio y de la influencia de factores institucionales en la persistencia o modificación de las actitudes iniciales

  1. MENDÍAS CUADROS ANA M.
Dirigida por:
  1. José Luis Gallego Ortega Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Francisco Salvador Mata Presidente
  2. Rosario Arroyo González Secretaria
  3. Florentino Blázquez Entonado Vocal
  4. José Luis García Garrido Vocal
  5. Eugenio Hidalgo Díez Vocal
Departamento:
  1. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Tipo: Tesis

Resumen

La elección de unos estudios universitarios viene determinada por múltiples factores: expectativas familiares, los previos veredictos del sistema de enseñanza, la autoimagen del sujeto construida en los procesos de socialización, las escalas de status profesionales, etc. Interesa conocer cuáles son las razones que mueven a los alumnos de magisterio de Granada a iniciar estos estudios en tanto que las motivaciones iniciales pueden explicar, al menos en parte, el rendimiento académico y orientar la acción de los profesores. Pero con ser interesante este aspecto, más lo es, si cabe, comprobar en qué medida la institución formativa contribuye, a lo largo de los tres años de estudio, a modificar o a consolidar las actitudes iniciales de los alumnos y qué factores institucionales determinan el mantenimiento o modificación del interés previo por la carrera y por la profesión del maestro. Del estudio se desprenden, entre otras conclusiones, que los motivos que determinaron la elección de la carrera mantienen su vigencia después de los tres años de estudio; que, en la mayoría de los alumnos, el interés por la carrera y por la profesión ha aumentado significativamente y que el factor más influyente en ese incremento son las prácticas externas.