Tratamiento jurídico-dogmático de los delitos imprudentes

  1. Martín Ríos, Blanca
Dirigida por:
  1. Borja Mapelli Caffarena Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 27 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Lorenzo Morillas Cueva Presidente
  2. Antonia Monge Fernández Secretario/a
  3. Manuel Grosso Galván Vocal
  4. Enzo Musco Vocal
  5. Joaquín Cuello Contreras Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 370092 DIALNET

Resumen

La tesis ¿Tratamiento jurídico-dogmático de los delitos imprudentes¿ lleva a cabo, a largo de siete capítulos, un estudio de la discusión dogmática, regulación normativa y posición jurisprudencial relativa a los delitos imprudentes. Con el objetivo de realizar un estudio exhaustivo de dicha institución jurídica, y tras la exposición de los argumentos que han motivado la realización de esta tesis doctoral, comienza con un extenso primer capítulo que aborda la evolución de la regulación de los delitos imprudentes en el Derecho español. El segundo capítulo, denominado ¿Fundamento de la punibilidad de la imprudencia respecto de los principios que informan el Derecho penal¿ analiza las distintas funciones preventivas atribuidas tradicionalmente a la sanción penal, así como los principios informadores de la responsabilidad penal por el comportamiento imprudente. A continuación, el Capítulo III, dedicado a la ¿Política Criminal y armonización del Derecho Penal europeo¿ se centra en el proceso de modernización en general del Derecho Penal, así como en los avances producidos en la búsqueda de un Derecho Penal común europeo, aportando, además, sugerencias de Política Criminal para el castigo por medio del Derecho Administrativo de conductas sancionadas, en la actualidad, por medio del Derecho Penal. El Capítulo IV, siendo, con diferencia, el más amplio de la tesis, se estructura en distintos apartados que analizan los aspectos más puramente dogmáticos. En el primero de ellos, relativo a la tipicidad, se aborda la ubicación y elementos típicos de los delitos imprudentes, similitudes y diferencias entre los tipos objetivos dolosos e imprudentes, tipo objetivo de los delitos imprudentes (sujeto activo, sujeto pasivo, acción y omisión, resultado, omisión de deber de cuidado y defensa del elemento del incremento del riesgo por encima de los niveles permitidos como eje central de esta figura, relación de causalidad e imputación objetiva, tipo subjetivo, clases de imprudencia y delimitación de la imprudencia de figuras afines). El segundo de los apartados de este Capítulo IV, que aborda la antijuridicidad, plantea la distinción entre tipicidad y antijuridicidad en los delitos imprudentes, así como la especial problemática de las causas de justificación en los delitos imprudentes. El siguiente apartado del mismo Capítulo IV trata la problemática de la culpabilidad, aludiendo a los criterios de culpabilidad generales y al error de prohibición imprudente. Posteriormente, se plantea en el capítulo V la problemática del reconocimiento y la punibilidad de la autoría y la participación en los delitos imprudentes, abordando la regulación de las figuras de autoría y participación en la legislación alemana y española, así como la posibilidad dogmática de distinguir entre autores y partícipes en esta modalidad delictiva y sus argumentos político-criminales acerca de la conveniencia o no de su sanción penal, distinguiéndose, por último, la participación imprudente respecto de conductas afines. El sexto capítulo recoge las formas imperfectas de ejecución en los delitos imprudentes, el estudio de su posible concepción dogmática y la conveniencia o no de su punibilidad. Por último, el apartado relativo a las consecuencias jurídico-penales aborda las sanciones penales previstas para estas conductas imprudentes en nuestro actual Código penal, así como la problemática general de las consecuencias jurídico-penales de estos delitos, aportando alguna sugerencia de política criminal. Finalmente, se añaden unas conclusiones que tratan cada uno de los aspectos abordados en el desarrollo del trabajo, así como las ideas expuestas a lo largo de la misma.