Influencia de la fuente nitrogenada sobre las respuestas al estrés térmico en plantas de tomate y sandía

  1. RIVERO VARGAS, ROSA M.
Dirigida por:
  1. Luis María Romero Monreal Director
  2. Juan Manuel Ruiz Sáez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de junio de 2003

Tribunal:
  1. Carmen Lluch Pla Presidenta
  2. Inmaculada López-Cantarero Ballesteros Secretaria
  3. Agustín Gárate Ormaechea Vocal
  4. Anunciación Abadía Bayona Vocal
  5. Francisco Espinosa Borreguero Vocal
Departamento:
  1. FISIOLOGÍA VEGETAL

Tipo: Tesis

Resumen

El estrés térmico ha sido y es considerado como uno de los principales factores que determinan la calidad y la productividad de los cultivos. Existen dos grandes lagunas en el campo de la Fisiología Vegetal; una era el comportamiento de las plantas ante un estrés térmico, y otra, la falta de trabajos que abordaran la investigación sobre diferentes mecanismos adaptativos a dichas condiciones. Este trabajo aborda ampliamente estos dos temas. Hasta el momento del presente trabajo, se carece de una visión global y amplia sobre el efecto de comportamiento del metabolismo nitrogenado, como sistema dinamizador de numerosas proteínas enzimáticas y compuestos nitrogenados implicados en la respuesta de las plantas a las condiciones adversas. Este metabolismo dicho y el metabolismo fenólico, como sistema primario de protección al estrés, o bien la acción conjunta de ambos metabolismos, y su relación con el metabolismo del glutation y oxidativo, son el paradigma de los metabolismos protectores de diferentes situaciones estresantes para los vegetales. Para ello se seleccionaron plantas y sandía, dos especies caracterizadas por presentar temperaturas óptimas de crecimiento distintas y, además, por ser muy importantes desde el punto de vista económico en nuestra agricultura. Finalmente, el presente trabajo llega a las siguientes conclusiones: La biomasa aérea se redujo drásticamente cuando las plantas crecieron en condiciones térmicas extremas, como fueron 35ºC, para las plantas de tomate, o 10ºC para la sandía, e igualmente cuando la única fuente nitrogenada aplicada a las plantas fue NH4+. La respuesta de ambas especies al estrés térmico, bien por calor en el caso del tomate o por frío en el caso de la sandía, fue la misma, caracterizándose por una acumulación de los compuestos implicados en la resistencia al estrés, así como una inhibición de los sistemas antioxidantes de estas plantas. Los NO3-, aplicado