Estudio bibliométrico de la revista marroquí al Awamia del Instituto Nacional de laIinvestigación Agronómica durante el periodo 1990-1999

  1. AHMED ABDELILAH, BACHR
Dirigida por:
  1. Félix de Moya-Anegón Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Purificación Moscoso Castro Presidente/a
  2. Víctor Herrero Solana Secretario
  3. Felipe Zapico Alonso Vocal
  4. Cristina Faba Pérez Vocal
  5. Elvira Ruis de Osma Delatas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 124469 DIALNET

Resumen

Se acomete un análisis de la literatura científica agronómica marroquí, mediante la aplicación de las leyes bibliométricas y el análisis de citas a las publicaciones de la revista Al Awamia del Instituto Nacional de la Investigación Agronómica aparecidas entre los años 1990 y 1999. Nuestra investigación tuvo como objetivo el estudio de los aspectos siguientes. 1,- Las características de la producción científica agronómica publicada en la revista Al Awamia. 2,- Las características de la literatura citada en la revista Al Awamia. 3,- La utilidad científica de la revista Al Awamia. 4,- La difusión nacional e internacional de Al Awamia. Para alcanzar estos objetivos, hemos utilizado los métodos de investigación siguientes. La creación de la base de datos "Awamia Citation Index" compendio de todas las publicaciones en la revista de agronomía Al Awamia en el período de referencia. El número de registros es igual a 5695 repartiéndose en 316 artículos y 5379 citas bibliográficas. La aplicación de leyes bibliométricas y el análisis de citas. LA consulta de bases de datos agrícolas nacionales e internacionales. Nuestra investigación ha revelado muchos puntos importantes. En lo que concierne a las características de la producción científica agronómica publicada en la revista Al Awamia se destaca que los investigadores del INRA son medianamente colaborativos, usan más el francés y publican más a menudo artículos científicos. Notamos que las "Ciencias y producciones vegetales" y la "Protección de los vegetales" son las disciplinas estudiadas más importantes. El estudio de las sub-disciplinas coloca, en primera posición la "Enfermedad de las plantas" seguida por el "Cultivo de las plantas", la "Genética y mejora de las plantas" y los "Devastadores de las plantas". En lo que se refiere a las características de la literatura citada en la revista Al Awamia, sobresale como una p