Ciclos vitales en las relaciones de pareja

  1. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, CAROLINA
unter der Leitung von:
  1. Ramona Rubio Herrera Doktormutter
  2. Manuel Aleixandre Rico Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 von Dezember von 1999

Gericht:
  1. Florencio Vicente Castro Präsident/in
  2. José Luis Cabezas Casado Sekretär
  3. Miguel Moreno Moreno Vocal
  4. María Castellano Arroyo Vocal
  5. Francisco Miras Martínez Vocal
Fachbereiche:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Art: Dissertation

Zusammenfassung

El aumento de la longevidad hace que cada vez sea más frecuente encontrar parejas con una larga trayectoria de vida. El ser humano necesita la vinculación y el afecto independientemente de la etapa o fase del ciclo vital en la que se encuentre. En este trabajo se analizan qué variables condicionan la satisfacción marital a lo largo de la vida. Concretamente, se establecen las características básicas de cada una de las etapas evolutivas en la pareja. Para la realización de esta investigación se seleccionó una muestra compuesta por 576 sujetos con edades comprendidas entre los 25 y 90 años de edad, con pareja heterosexual estable. Los resultados encontrados muestran la existencia de ciertas variables que son especialmente relevantes en la satisfacción marital. Por una parte, existe una relación directa entre la satisfacción marital y el cumplimiento de las expectativas respecto a la relación de pareja. También la edad cronológica y especialmente el tiempo de convivencia condicionan el nivel de satisfacción marital. A lo largo de las distintas etapas evolutivas estudiadas se observan diferencias de género respecto al momento de aparición de las crisis o declive en la satisfacción marital