Entre el modernismo y la vanguardiala revista "Cervantes" (1916-1920)

  1. QUINTANA PAREJA, EMILIO
Dirigida por:
  1. Andrés Soria Olmedo Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de junio de 1998

Tribunal:
  1. José Carlos Mainer Presidente/a
  2. Victoriano Peña Sánchez Secretario
  3. José Luis Bernal Salgado Vocal
  4. Vicente Sabido Vocal
  5. Sultana Wahnón Bensusan Vocal
Departamento:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA

Tipo: Tesis

Resumen

La revista hispanoamericana "Cervantes" (Madrid, 1916-1920) ocupa un lugar de privilegio en la encrucijada del modernismo y la vanguardia ya que acoge entre sus páginas las últimas manifestaciones de un modernismo epigonal al tiempo que se abre a los primeros balbuceos de la vanguardia. El trabajo consiste en el vaciado y análisis completo de la revista (47 números entre agosto de 1916 y diciembre de 1920). Consta de una introducción, un índice por números y un índice por autores. En la introducción se perfila su historia exterior (etapas, cambios de dirección, colecciones paralelas de libros...). En el índice por números se recogen exhaustivamente todas las colaboraciones de la revista. Finalmente, en el índice por autores se identifica a cada colaborador y se comenta su aportación, incidiendo en la dimensión interpretativa de los textos. Se pretende un acercamiento global a "Cervantes", no reducido a su faceta ultraista. De modo que se estudian con especial cuidado las orientaciones temáticas más importantes: hispanoamericanismo, sionismo, cervantismo, crítica de arte, política, Gran Guerra, música, teatro y literaturas extranjeras (francesa, inglesa, italiana, alemana y portuguesa).