Vectores endocrinológicos y agresión quirúrgica en el paciente pediátrico

  1. RAMIREZ NAVARRO, ANGEL
Dirigée par:
  1. Miguel Moreno Prieto Directeur
  2. Francisco Javier Castejon Casado Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 septembre 2003

Jury:
  1. Antonia Valverde Rincon President
  2. José Antonio García Suárez Secrétaire
  3. Santiago Sanjuán Rodríguez Rapporteur
  4. José Manuel Llamas Elvira Rapporteur
  5. Jose Ignacio Santamaria Ossorio Rapporteur
Département:
  1. FISIOLOGÍA

Type: Thèses

Teseo: 94299 DIALNET

Résumé

El estrés quirúrgico es la alteración de los mecanismos fisiológicos reguladores de la homeostasis producida por el traumatistmo del acto quirúrgico, la cual engloba las alteraciones debidas a la cirugía y que se pueden sumarse a las de la patología del paciente. Se describe en la literatura como una de las causas desencadenantes de las alteraciones secretorias del eje neuro-hipofiso-adrenal. Las modificaciones fisiológicas que la cirugía induce en el niño, en la respuesta al estrés quirúrgico aún se hallan por dilucidar, sin embargo se sabe que las denominadas "hormonas de estrés" experimentan una elevación significativa por el efecto de la lesión quirúrgica, la cual remite a valores preoperatorios a ls 24h de la intervención. Aunque se hallan descritas algunas alteraciones hormonales debidas al trauma de la cirugía, no se ha definido el comportamiento plasmático de muchas hormonas y neuromediadores al efecto, y no está delimitada suficientemente su sensibilidad y especificidad como mediadoras directas o indirectas del grado de dolor y/o estrés quirúrgico. El objetivo de este trabajo es la contribución de los estudios de laboratorio al conocimiento de la fisiopatología del acto quirúrgico mediante el estudio de las hormonas hipotálamo-hipofiso-adrenales e hipotálamo-hipofiso-tiroideas como vectores endocrinológicos de la agresión tisular del trauma quirúrgico en el paciente pediátrico. Para ello, se diseñó un estudio observacional analítico, de cohorte prospectiva, con comparación interna de grupos expuestos a extrés quirúrgico. El tamaño muestral fue de 114 niños, con edades comprendidas entre 1 y 14 años, los cuales fueron sometidos a intervención quirúrgica bajo anestesia general. Las variables de estudio fueron el dolor (mediante escala de Hannallah), y niveles plasmáticos de cortisol, ACTH, beta-endorfina, GH, TSH y TT4. Estas variables se analizaron en función del tipo de ci