Cambios en el pie cavo tras el estiramiento plantar con corrientes rectangulares bifásicas simétricas

  1. FERNANDEZ SEGUIN, LOURDES MARIA
Dirigida por:
  1. Pedro V. Munuera-Martínez Director/a
  2. Jesús Rebollo-Roldán Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 22 de junio de 2010

Tribunal:
  1. Carmen Moreno Lorenzo Presidenta
  2. Carmen Suárez-Serrano Secretario/a
  3. Gabriel Domínguez-Maldonado Vocal
  4. Alfonso Martínez Nova Vocal
  5. Miguel Muñoz-Cruzado Barba Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 295674 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El propósito de este estudio es determinar si el estiramiento neuromuscular realizado con corrientes rectangulares bifásicas simétricas en la zona plantar del pie cavo produce variaciones en los registros baropodométricos, concretamente en la zona metatarsal, en la superficie de contacto y en los valores radiológicos de estos individuos. Sobre una muestra de 34 pacientes con pies cavos, diagnosticados mediante control radiológico, se evaluó de forma objetiva con el sistema foot scan plate system® las presiones plantares de 1ª a 5ª cabeza metatarsal,1er dedo, dedos menores, antepié, mediopié y retropié y el área de contacto total del pie. Posteriormente se realizó un estiramiento neuromuscular de la planta del pie empleando el equipo de electroterapia TENS MED 931®. Por último se registraron de nuevo todos los valores recogidos anteriormente y se realizó un segundo estudio radiológico. Para determinar si los registros baropodométricos obtenidos se mantenían al menos una semana después, se repitió el estudio pasado dicho tiempo. Los resultados muestran una disminución significativa (P < 0,001) de la presión metatarsal tras el estiramiento que se mantiene una semana después del mismo. La superficie de contacto se incrementa significativamente (P = 0,008). Los cambios radiológicos obtenidos muestran una tendencia al aplanamiento de la bóveda plantar justo después de haber realizado la elongación plantar. Este estudio nos permite afirmar que la electroestimulación plantar constituye una herramienta eficaz en el tratamiento de ciertas patologías plantares sometidas a retracción y estrés.