Carmela Saint-Martinestudio biográfico, recopilación de su obra literaria y análisis semiótico de sus novelas y cuentos

  1. ALDAZ SOLA M. JOSE
Dirigida por:
  1. Consuelo Barrera García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2002

Tribunal:
  1. Patricio Hernández Pérez Presidente/a
  2. María Angeles Grande Rosales Secretaria
  3. José Luis Bernal Salgado Vocal
  4. Juan Manuel Díaz de Guereñu Ruiz de Azúa Vocal
  5. Ana Rodríguez Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90002 DIALNET

Resumen

La tesis constituye un estudio sobre la escritora Carmela Saint-Martin(Pamplona, 1894-San Sebastian, 1989). El objetivo principal del trabajo es rescatar del olvido a esta narradora, examinar su obra, comprenderla y estimarla mejor. La metodologia elegida para ello es la semiótica. Tras una parte preliminar sobre el contexto historico-literario del cuento, la investigación se estructura en dos grandes apartados. El primero de ellos, sobre la autora y su obra, se compone de dos capitulos, uno sobre la biografia y otro donde se muestra el repertorio y clasificación de sus cuentos. El segundo apartado, estudio de las narraciones,se subdivide en tres capitulos. En el primero se analiza la estructura de los relatos. En el segundo se examinan los temas, espacios y personajes. Finalmente, en el tercer capitulo se describen las estrategias narrativas. Se llega a la conclusión de que a pesar de haber publicado una obra extensa y original, y haber recibido premios prestigiosos, Saint-Martin se vio relegada al olvido por diversas razones: trayectoria al margen de las tendencias, desconocimiento acerca de los narradores vascos en castellano o marginación de la literatura femenina.