Traducción y novela en España (1918-1936)creación y estudio de la base de datos NOTRA

  1. BALLESTERO IZQUIERDO, ALBERTO
Dirigida por:
  1. Patricio Hernández Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 20 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Andrés Soria Olmedo Presidente
  2. Miguel Gallego Roca Secretario/a
  3. Luis Beltrán Almería Vocal
  4. José Luis Bernal Salgado Vocal
  5. Eduardo Mateo Gambarte Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103834 DIALNET

Resumen

La pregunta fundamental de nuestra investigación es esta: ¿Qué novelas extranjeras se tradujeron en España en el periodo de entreguerras? Tras un primer capítulo introductorio dedicamos el segundo capítulo a la traducción en España y el tercer a la novela en España. El capítulo cuarto está dedicado a la base de datos de novelas traducidas (NOTRA) y a su descripción, mientras que el quinto recoge el estudio de los datos en un primer análisis general del corpus. Así pues, hemos dedicado nuestro esfuerzo investigador a buscar, comprobar y sistematizar las novelas traducidas y editadas en España entre 1918 y 1936, de modo que los investigadores a partir de ahora de una nueva herramienta de trabajo para historiar la época: la base de datos NOTRA. Para ello hemos estudiado previamente los aspectos teóricos e históricos relacionados con la disciplina (la traducción), el género literario (la novela) y los soportes bibliográficos actuales en la materia (las bases de datos). La principal aportación de la investigación es la presentación, por primera vez en la historia de la traducción española, de un corpus de novelas extranjeras traducidas y editadas en España entre 1918 y 1936 compuesto por 4.165 referencias bibliográficas. Al final se incluyen las fuentes y una selección bibliográfica sobre los aspectos de la investigación, así como dos apéndices con los datos contenidos en la base de datos ordenas por autor y por traductor.