Influencia del empleo de juegos cooperativos y competitivos de voleibol en la detección de zonas libres en el campo contrario

  1. Moreno Arroyo, María Perla
  2. Cervelló Gimeno, Eduardo
  3. Santos del Campo, José Antonio
  4. Iglesias Gallego, Damián
Revista:
Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

ISSN: 1579-5225

Año de publicación: 2003

Volumen: 2

Número: 3

Páginas: 19-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

Resumen

La finalidad de la presente investigación es conocer el efecto del entrenamiento de voleibol basado en el empleo de juegos cooperativos y competitivos con reglas que obliguen a centrarse en diversos aspectos perceptivos y decisionales sobre la detección de zonas libres en el campo contrario, medido a través de una prueba de campo creada para este fin y donde tratan de respetarse las condiciones que suceden en la situación real de juego. En el estudio se ha empleado un diseño de dos grupos con grupo control con pretest y postest. La muestra está constituida por dos grupos de 8 sujetos extraídos al azar de un grupo natural de jugadoras de voleibol de categoría infantil y cadete. La variable independiente se aplicó durante 15 sesiones de entrenamiento (60 minutos en cada una de ellas) realizando durante las mismas diversos juegos competitivos y cooperativos con determinadas características. Los resultados obtenidos muestran un aumento considerable en el porcentaje de aciertos en la detección de zonas libres en el campo contrario, por parte del grupo experimental, tras la aplicación de este tipo de entrenamiento. El grupo control obtuvo valores similares en el pretest y postest, disminuyendo levemente el porcentaje medio de aciertos en el segundo caso

Referencias bibliográficas

  • Ames, C. (1984). Competitive, cooperative, and individualistic goal structures: A cognitive-motivational analysis. En R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on motivation in education: Vol.1. Student motivation (pp. 177-208). New York: Academic Press.
  • Ames, C. (1992). Achievement goals, motivational climate and motivational processes. En G.C. Roberts (Ed.), Motivation in sport and exercise (pp. 161-176), Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Baacke, H. (1.993). El entrenamiento debería respetar el carácter específico de su deporte. Comunicación en
  • Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Granada (Granada), 1 al 3 de noviembre de 1993. (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Granada).
  • Badín, J. C. (1993). Tactical training of team and player. International Volley-Tech, 4, 12-19.
  • Beal, D. (1989). Sistemas y tácticas básicos de equipo. En Manual para entrenadores de la Federación Internacional, Nivel I (pp. 170-188). Laussane: Federación Internacional de Voleibol.
  • Blázquez, D. (1995). Métodos de enseñanza de la práctica deportiva. En D. Blázquez (Ed.), La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 251-286). Barcelona: Inde.
  • Blumenfeld, P. C. (1992). Classroom learning and motivation: Clarifyng and expanding goal theory. Journal of Educational Psychology, 48, 272-281.
  • Bonnefoy, G., Lahuppe, H., y Né, R. (2000). Enseñar voleibol para jugar en equipo. Barcelona: Inde.
  • Cervelló E. M., y Santos Rosa, F. J. (2000). Un estudio exploratorio de los factores personales y situacionales relacionados con la ansiedad precompetitiva en tenistas de competición. En I Congreso Nacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, Cáceres, 22-25 marzo, vol. I, pp. 305-313.
  • Cervelló E. M., y Santos Rosa, F. J. (2001). Motivation in Sport: and achievement goal perspective in young spanish recreational athletes. Perceptual and Motor Skills, 92, 527-534.
  • Contreras, O. R., De la Torre, E., y Velázquez, R. (2001). Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis.
  • Duda, J. L. (1993). Goals: A social cognitive approach to the study of motivation in sport. En R.N. Singer, M. Murphey, y L.K. Tennant (Eds.), Handbook on research in sport Psychology (pp. 421-436). New York: Macmillan.
  • Federación Internacional de Voleibol. Reglas oficiales de voleibol 1999-2000. Federación Internacional de Voleibol.
  • Fröhner, B. (1988). Voleibol: Juegos para el entrenamiento. Buenos Aires: Stadium.
  • Gonçalves, J. (1999). O encino do voleibol através do jogo reduzido condiconado, Apuntes del curso de entrenadores de voleibol nivel I. Associaçâo de Voleibol de Lisboa (Lisboa), Febrero. (Associaçâo de Voleibol de Lisboa).
  • Herrera, G., Mirella, J., y Martínez, C. (1991). La dirección de equipo con jóvenes voleibolistas en la competición. Boletín Técnico de la Federación Española de Voleibol, 3, 11-12.
  • Mahlo, F. (1969). La acción táctica del juego. París: Vigot.
  • Moreno, M. P. (1997). Desarrollo de la percepción, decisión y ejecución en voleibol, mediante el empleo de juegos cooperativos y competitivos. Boletín Técnico de Entrenadores. Federación Española de Voleibol, 2, 17- 22.
  • Moreno, M. P. (2000). Nuevas tendencias en la iniciación deportiva en voleibol. Ponencia en Jornadas Internacionales de Voleibol. Instituto Andaluz del Deporte. Junta de Andalucía. Federación Andaluza de Voleibol (Córdoba), 30 de noviembre a 2 de diciembre. (Federación Andaluza de Voleibol. Instituto Andaluz del Deporte).
  • Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MASS: Harvard University Press.
  • Pittera, C., y Riva, D. (1980). Voleibol dentro del movimiento. Roma, Italia: Triangle.
  • Ripoll, H. (1988). Analysis of visual scanning patterns of volley ball players in a problem solving task. International Jorunal of Sport Psychology, 19 (1), 9-25.
  • Roberts, G. C. (1992). Motivation in sport an exercise: Conceptual constraints and conceptual convergence. En G.C. Roberts (Ed.), Motivation in sport and exercise (pp. 3-30). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Santos, J. A. (1995). Beginning Volleybal Through Competitive and Cooperative Games. Comunicación en Symposium Internacional Le volleyball á l’école, (Canadá). Federación Internacional de Voleibol.
  • Santos, J. A., Viciana, J., y Delgado, M. A. (1996). Voleibol. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Autor para establecer correspondencia: M. Perla. Moreno Arroyo E-mail: pmoreno@unex.es
  • Sonnenbichler, R. (1994). Individual tactics-learning to read movements. International Volley-Tech, 1, 17- 20.
  • Theeboom, M., de Knop, P., y Weiss, M. R. (1995). Motivational climate, psychological responses and motor skill development in children´s sport: A field-based intervention study. Journal of Sport and Exercise Psychology, 17, 294-311.
  • Treasure, D. C., y Roberts, G. C. (2001). Students‘ Perceptions of the Motivational Climate, Achievement Beliefs, and satisfaction in Physical Education. Research Quarterly for Exercise and Sport, 72, 165-175.
  • Ureña, A., González, M., Morente, C. J., Santos, J. A., Martínez, M., Torres, J., y Vallejo, M. D. (1992). Manual del preparador de Voleibol. Nivel II (vol. I). Cádiz: Federación Andaluza de Voleibol.
  • Zhang, R. (1990). On tactical intelligence. International Volley-Tech, 2, 13-15.