Percepción de los entrenadores españoles de tenis de alta competición sobre su formación permanentesituación actual y perspectivas de futuro

  1. Fuentes García, Juan Pedro
  2. Sanz Rivas, David
  3. Iglesias Gallego, Damián
  4. Ramos Mondéjar, Luis Antonio
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2004

Número: 75

Páginas: 55-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

El presente artículo analiza la percepción que los entrenadores españoles de alta competición tienen sobre su formación permanente, a través del estudio de las opiniones de entrenadores expertos. Los objetivos del estudio se centran en conocer y analizar la participación de los entrenadores en actividades de formación permanente, así como las dificultades con las que se encuentran los entrenadores para participar en la formación permanente y las alternativas que proponen. La investigación ha sido realizada con una muestra de 20 entrenadores españoles en activo que hubieran entrenado durante las temporadas 1997-1998, 1998-1999 y 1999-2000 a algún jugador entre los 100 primeros puestos del ranking mundial en la modalidad de individuales. Res-pecho a la metodología empleada para el estudio, expresar que hemos utilizado una metodología integradora empleando técnicas cuantitativas y cualitativas: la encuesta administrada mediante cuestionario de autocumplimentación y la entrevista semiestructurada. Decir que los resultados de nuestro estudio muestran la necesidad de mejorar las actividades de formación permanente, extremo este que deriva en una escasa 'participación de los entrenadores en dichas actividades. Asimismo, se observa una muy escasa utilización por parte de los técnicos de los medios teóricos y del uso de las nuevas tecnología para su formación, centrándose su formación permanente, básicamente, al autoanálisis y a actividades de tipo práctico. Por otra parte, los entrenadores demandan nuevos modelos de formación que sean compatibles con sus obligaciones profesionales, viendo necesario que el perfil profesional de las personas que deben impartir las actividades de formación permanente debe ser más heterogéneo del actualmente existente.