Las Farmacopeas españolas publicadas en los últimos 500 años (siglos XVI-XXI)

  1. Rodríguez Chamorro, Miguel Ángel
  2. García Jiménez, Emilio
  3. Rodríguez Chamorro, Alfonso
  4. Pérez Merino, Eva María
  5. Moreno López, Ana
Revista:
Farmacéuticos comunitarios

ISSN: 1885-8619

Año de publicación: 2012

Volumen: 4

Número: 4

Páginas: 176-181

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Farmacéuticos comunitarios

Resumen

El objetivo de este trabajo es describir las diferentes ediciones de las antiguas Farmacopeas que han sido utilizadas en España, así como su evolución y relación con la profesión farmacéutica mediante búsqueda en fuentes primarias y terciarias. Desde la aparición de la primera Farmacopea publicada en España en 1511 denominada Concordia Apothecariorum Barcinonensium y posteriormente la primera Farmacopea con ¿carácter oficial? que se publicó en 1601 por el Colegio de Valencia denominada Officina Medicamentorum hasta la cuarta edición de la Real Farmacopea Española publicada en 2011 han transcurrido 500 años de sucesivas ediciones de Farmacopeas que nos permiten conocer la historia de la farmacia española. Las antiguas Farmacopeas son textos del pasado que contribuyen a valorar la profesión farmacéutica, que han permitido una atención científica de los boticarios, a lo largo de los siglos, a muchos pacientes y que refuerzan la imagen del farmacéutico en el presente y el futuro. Estos antiguos e importantes libros han constituido y constituyen una guía obligatoria de los farmacéuticos para cumplir su tarea profesional como expertos del medicamento