El aprendizaje dialógicoTransformación de la escuela en el marco de la implementación de comunidades de aprendizaje en Ecuador

  1. Creamer Guillén, María Monserrat
Dirigida por:
  1. Agustín de la Herrán Gascón Director/a
  2. Yuraima Lucila Rodriguez Blanco Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 04 de octubre de 2019

Tribunal:
  1. María del Carmen Lara Nieto Presidenta
  2. Juan Carlos Sánchez Huete Secretario/a
  3. Bianca Fiorella Serrano Manzano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

TESIS MONTSERRAT CREAMER Resumen La investigación pretende comprender el alcance e implicaciones educativas de la implementación de Comunidades de Aprendizaje en el entorno socio cultural del Ecuador. El modelo educativo tomado como referencia es la propuesta del Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA) de la Universitat de Barcelona, a partir de la investigación Strategies for Inclusion and Social Cohesion in Europe from Education (INCLUD-ED, 2006-2011), del Programa Marco de la Comisión Europea. La investigación se realiza durante los dos años iniciales del desarrollo del modelo en Ecuador, en trece instituciones educativas del país, con énfasis en dos escuelas pertenecientes al Régimen Sierra y de Costa. El problema de investigación es la falta de involucramiento y participación de los actores de la comunidad educativa, y la posibilidad de su incremento, mediante relaciones dialógicas que fomenten la calidad de los aprendizajes, la inclusión y la cohesión social. De esta manera, se confía en que las políticas educativas e iniciativas gestionadas desde el estado puedan ser más efectivas y pertinentes, de acuerdo a los respectivos contextos socio-culturales y económicos.