Música y política en la españa del desarrollismo(1962-1970)

  1. San Llorente Pardo, Inés
Dirigida por:
  1. Juan José Pastor Comín Director/a
  2. Miguel Ángel Giménez Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 10 de octubre de 2018

Tribunal:
  1. Álvaro Soto Carmona Presidente/a
  2. Paulino Capdepón Verdú Secretario/a
  3. Antonio Ezquerro Esteban Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La investigación aquí proyectada se propone un estudio pormenorizado del fenómeno musical como instrumento de propaganda y legitimación política del régimen de Franco durante el período 1962-1970, con especial atención a la actividad llevada a cabo por el Ministerio de Información y Turismo durante la gestión de Manuel Fraga como máximo responsable de dicha cartera. En estos años, Fraga y su Ministerio asumieron un papel patrocinador de la música española con el objetivo de que las artes y, por ende, la cultura, se convirtiesen en uno de los pilares sobre los que construir la «España del desarrollo». Nuestro trabajo profundiza, por tanto, en la gestión de los organismos que tenían mayores competencias sobre la materia, como la Dirección General de Radiodifusión y Televisión y, muy especialmente, la Dirección General de Información. De esta forma, analizamos las iniciativas musicales llevadas a cabo por estos organismos, entre las que destacan la creación de la Orquesta de Radiotelevisión Española; así como la organización de numerosos festivales y campañas como los Festivales de España, los Festivales de Ópera de Madrid, el Festival de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea y las tres ediciones del Festival de Música de América y España, entre otros eventos.