Criterios para una intervención de calidad con jóvenes en dificultad social

  1. Pérez Serrano, María Gloria 1
  2. Poza Vilches, María de Fátima 2
  3. Fernández García, Ana 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista española de pedagogía

ISSN: 0034-9461 2174-0909

Año de publicación: 2016

Volumen: 74

Número: 263

Páginas: 51-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de pedagogía

Resumen

El presente artículo versa sobre la definición de unos criterios de calidad mínimos en la intervención profesional en ocio, formación y empleo con jóvenes en dificultad social para el establecimiento de buenas prácticas. Es resultado de una investigación que se basa en la metodología cualitativa y, más en concreto, en la Técnica Delphi como estrategia de recogida de información. Esta técnica parte de la consulta a expertos y profesionales que emiten sus opiniones de manera cíclica acerca del tema a tratar hasta que llegan a un consenso. En la recogida de información han participado profe- sionales de diferentes entidades y distinta formación: Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Pedagogía... Para el diseño de los diferentes instrumentos de recogida de información implementados en cada una de las rondas, así como para la definición de las dimensiones de análisis, nos hemos basado en las aportaciones que estos expertos de todo el territorio español nos han proporcionado con relación a dicha temática, respetando su anonimato durante todo el proceso. El resultado de esta investigación servirá de referencia para todas las Comunidades Autónomas y puede ser utilizado como guía para la organización, planificación y evaluación de la intervención social, destinada a este colectivo especialmente vulnerable.

Información de financiación

El texto presentado se vincula al subproyecto «De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Ocio, formación y empleo de los jóvenes en dificultad social» (EDU2012-39080-C07-07) incluido dentro del Proyecto de Investigación «De los tiempos educativos a los tiempos sociales: “La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales”» (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aparicio, P.C., (2014) La Escuela, Los Jovenes Y la Construction de Espacios Sociales Inclu- Yentes en Argentina, , http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/index, Ver, Consultado el 20.V.2015
  • Barbero, I., (2007) Gestion de la Calidad en Las Organizaciones No Lucrativas de Intervention Social, , http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/245JDEF-calidad-caste-llano.pdf, Ver, Consultado el 22.V.2015
  • BAUMAN, Z. (2007) Tiempos líquidos (Barcelona, Tusquets).
  • Bauman, Z., (2008) Los Retos de la Education en la Modernidad Liquida, , Barcelona, Gedisa
  • Beck, U., (2006) La Sociedad del Riesgo: Hacia Una Nueva Modernidad, , Barcelona, Paidos
  • Bertson, R., (1992) Globalization. Social Theory and Global Culture, , Londres, Sage
  • Castells, M., (2000) La Era de la Information: Economia, Sociedad Y Cultura, , Mexico, Siglo XXI
  • Corbi Gran, B., Perez Nieto, M.A., The effect of absenteeism and school failure in the consumption of snuff in a sample of stu-dents in 3rd and 4th of secondary education (2013) Health and Addictions, 13 (1), pp. 53-58
  • Dalkey, N., Helmer, O., An experimental application of the Delphi Method to the use of experts (1963) Management Science, 9, pp. 458-467
  • Dalkey, N., Brown, B., Cochran, S.W.I.J., The Delphi Method Illuse the selfra-tings to improve group estimates (1970) Technological Forecasting, 1, pp. 283-291
  • Fantova, F., (2007) Repensando la Intervention Social, Documentation Social, 147, pp. 183-198
  • Fernandez Tilve, M.D., Malvar Men- Dez, M.L., El papel de la escuela en la transition a la vida activa del/la adolescente: Buscando buenas practicas de inclusion social (2011) Revista de Formation E Innovation Educativa Universitaria, 4 (2), pp. 101-114
  • Garcia-arjona, N., (2014) Integration Social Y Deporte de Proximidad en Francia, , http://hdl.handle.net/10481/33424, Un ejemplo de intervention publica en Paris. Ver, (Consultado el 15.V.2015
  • (2007) Equipo del Ob- Servatorio del Tercer Sector de Bizkaia, , http://www.fundacionede.org/calidad/index.asp, gestion de la calidad en las organizaciones no lucrativas de inter- vencion social . Ver, (Consultado el 20.V.2015
  • Gomez Burgos, M.D., (2006) Jovenes Excluidos del Sistema Educativo, , http://biblioteca.programaeurosocial.eu/PDF/Educacion/Acce-so5.pdf, Ver, (Consultado el 20.V.2015
  • Goyette, M., El transito a la vida adul- Ta de los jovenes atendidos desde los Servicios Sociales (2010) Pedagogia Social, Revista Interuni- Versitaria, 17, pp. 43-56
  • Malgesinirey, G., (2012) Guia de Evaluation de Programas Y Proyectos Sociales. Guia Meto- Dologica Sobre El Proyecto de Intervention Social, , http://www.eapn.es/ARCHI-VO/documentos/recursos/2/1159_Ciclo_Jonas.pdf, Ver, (Consultado el 24. V.2015
  • (2010) Equipo del Observato- Rio del Tercer Sector de Bizkaia, , http://www.3sbizkaia.org//Editor/Archivos/Docs/Es-tudios_3s%20_def_Mayo_2014.pdf, GUIA PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES, Ver, (Consulta- do el 24.V.2015
  • (1989) Quality: Terms and Definitions, , INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION
  • (1981) Standards for Evaluations of Educational Programs, Projects and Materials, , JOINT COMMITTEE ON STANDARDS FOR EDUCATIONAL EVALUATION, (New York, McGraw-Hill
  • De Miguel Diaz, M., (2000) La Evaluation de Programas Sociales: Fundamentos Y Enfoques Teoricos, Revista de Investigation Educativa, 18 (2), pp. 289-331
  • Landeta, J., (1999) El Metodo Delphi, , Barcelona, Ariel
  • Linstone, H.A., Turrof, M., (1975) The Delphi Method, Techniques and Applications, , Addison Wesley publishing
  • Marquez Vazquez, C., Gualda Caballe- Ro, E., Absentismo escolar en Secundaria: Diferencias entre nacionales e inmigrantes en la provincia de Huelva (2014) En Clave Pedagogi- Ca, 13, pp. 55-66
  • Melendro Estefania, M., (2011) El Transito a la Vida Adulta de Los Jovenes en Dificultad Social: la Incidencia de la Intervention Socioe- Ducativa Y la Perspectiva de Profesionales Y Empresarios, Revista de Education, 356, pp. 327-352
  • (2015) Education at a Glance Interim Report: Update of Employment and Educational Attainment Indicators, , www.oecd.org/edu/EAG-Interim-report.pdf, OECD, Ver, (Consultado el 20.X.2015
  • Olmos Rueda, P., Mas Torello, O., (2013) Youth, Academic Failure and Second Chance Training Programmes, REOP, 24 (1), pp. 78-93
  • OMS, Evaluation de programas de salud (1981) Normas Fundamentales, , Ginebra
  • Parrilla, A., Gallego, C., Morina, A., El complicado transito a la vida activa de jovenes en riesgo de exclusion: Una perspectiva biografica (2010) Revista de Education, 351, pp. 211-233
  • Pascual Barrio, B., La evaluation de la intervention comunitaria: Un marco para la reflexion, Pedagogia social (2007) Revista Interuni- Versitaria, 14, pp. 129-138
  • Paz Rueda, A.L., Unas Camelo, V., Fisuras en los discursos de la intervention social contemporanea (2010) Revista CS, 1, pp. 217-237
  • Perez-esparrells, C., Morales Seque-Ra, S., El fracaso escolar en Espana: Un analisis por Comunidades Autonomas (2012) Revista de Estudios Regionales, 94, pp. 39-69
  • Poza Vilches, M., (2008) Validation Empirica de Un Modelo de Investigation-action Partici- Pativa Para la Implantation de Agendas 21 Locales en la Gestion Ambiental Municipal, , Granada, Copicentro
  • Pozo Llorente, M.T., Suarez Ortega, M., Garcia-cano Torrico, M., Logros educativos y diversidad en la escuela: Hacia una definition desde el consenso (2012) Revista de Education, 358, pp. 59-84
  • Pozo Llorente, M.T., Gutierrez Perez, J., Poza Vilches, M.F., (2003) Formation en Animation Sociocultural: Competencias de Action Y Criterios de Calidad, , Sevilla, Institute Andaluz de la Juventud
  • Pozo Llorente, M.T., Gutierrez Perez, J., Rodriguez Sabiote, C., El uso del metodo Delphi en la definition de los criterios para una formation de calidad en animation sociocultural y tiempo libre (2007) Revista de Investigation Educativa, 25 (2), pp. 351-436
  • Pozo Llorente, M.T., Poza Vilches, M.F., Pinteno Gijon, A., (2003) El Metodo Delphi en la Definition de Criterios Para Una Formation de Calidad en Animation Sociocultural, en Adas del XI Congreso National de Modelos de Investigation Educativa: Investigation Y Sociedad, pp. 955-962. , AIDIPE Granada
  • Renes, V., (2004) Criterios Y Objetivos Para la Calidad en la Intervention Social, Documentation Social, Revista de Estudios Sociales Y de Socio- Logia Aplicada, 135, pp. 11-34
  • Ricca, M.V., Fracaso escolar: Ifracaso en la alfabetizacion initial? (2012) Revista Pilquen, 14 (8), pp. 1-9
  • Rivera-gonzalez, J.G., (2011) Tres Miradas a la Experiencia de la Exclusion en Las Juventu- des en America Latina, Revista Latinoameri- Cana de Ciencias Sociales, Ninez Y Juventud, 1 (9), pp. 331-346
  • Rodriguez Valladolid, N., De la Relation de Ayuda en la Intervention Social, Do- cumentos de trabajo social (2010) Revista de Trabajo Y Action Social, 48, pp. 31-54
  • Roman, M., Factores asociados al abando- no y la desertion escolar en America Latina: Una mirada en conjunto, Revista Iberoame- ricana sobre Calidad (2013) Eficacia Y Cambio en Education, 11 (2), pp. 34-68
  • Saenz, J.D., Temas de reflexion en la intervention social (2010) Revista CS, 1, pp. 189-215
  • Sanchez-castaneda, A., Los jovenes frente al empleo y el desempleo: La necesaria construction de soluciones multidimensiona- les y (2014) Multifactoriales, Revista Latinoamerica- Na de Derecho Social, 19, pp. 133-162
  • Santamaria Lopez, E., Jovenes y pre- cariedad laboral: Trayectorias laborales por los margenes del empleo, Zerbitzuan: Gizartezer- bitzuetarakoaldizkaria (2012) Revista de Servicios Sociales, 52, pp. 129-139
  • Valls Fonayet, F., (2011) Las Pobrezas de Las Juventudes: Analisis de Las Formas Elementa- les de Pobreza Juvenil en Espanal, EMPIRIA, Revista de Metodologia de Ciencias Sociales, 21, pp. 97-120
  • (2011) Understanding How Social and Emotional Skill Deficits Contribute to School Failure, Preventing School Failure: Alternative Education for Children and Youth, 55 (1), pp. 10-16. , WHITTED
  • Yarbrough, D.B., Shulha, L.M., Hopson, R.K., Caruthers, F.A., (2011) The Program Evaluation Standards: a Guide for Eva- Luators and Evaluation Users, , (3rd ed.) (Thousand Oaks, CA: Sage, OMS