Progresión-disrupción en el desarrollo de las actitudes ambientales

  1. Gutiérrez Pérez, José
  2. Poza Vilches, María de Fátima
  3. Gutiérrez Pozo, María
Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2015

Número: 79

Páginas: 45-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Resumen

El artículo revisa la relación entre las actitudes ambientales y los conocimientos teniendo en cuenta los avances en la investigación y los marcos teóricos más influyentes. Se muestran hallazgos sobre progresión, fracturas y disrupciones en el desarrollo de actitudes y conocimientos proambientales.

Referencias bibliográficas

  • GUTIÉRREZ PÉREZ, J. (2011): La educación ambiental: fundamentos teóricos, propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Madrid. La Muralla.
  • HEIMLICH, J.; MONY, P.; YOCCO V. (2013): «Belief to behaviors: a vital link», en STEVENSON, T. y otros (eds.): International Handbook of Research on Environmental Education. Nueva York. Routledge, pp. 262- 274.
  • KOLLMUSS, A.; AGYEMAN, J. (2002): «Mind the gap: Why do people act environmentally and what are the barriers to pro-environmental behavior?». Environmental Education Research, vol. 8(3), pp. 240-260.
  • POL, E.; CASTRECHINI, A. (2013): «Disruption in education for sustainability». Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 45(3), pp. 333-347.
  • SUÁREZ, E.; HERNÁNDEZ, B. (2012): «La consistencia entre los valores, las actitudes y el comportamiento. Notas desde la Psicología», en RIECHMAN, J. (coord.): ¿En qué estamos fallando? Cambio social para ecologizar el mundo. Barcelona. Icaria, pp. 129-162.
  • UNESCO (2014): Cambio climático y estilos de vida. Lima. UNEP.