Impactos del turismoMiradas críticas desde la población residente en el centro histórico de La Habana (Cuba)

  1. MAITE ECHARRI CHÁVEZ
  2. FRANCISCO JAVIER JOVER MARTÍ
  3. Eduardo Salinas Chávez
Libro:
América Latina en las últimas décadas: procesos y retos
  1. Francisco Cebrián Abellán (coord.)
  2. Francisco Javier Jover Martí (coord.)
  3. Rubén Camilo Lois González (coord.)

Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ; Universidad de Castilla-La Mancha

ISBN: 978-84-9044-317-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 1177-1192

Congreso: Congreso de Geografía de América Latina (9. 2018. Toledo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El turismo urbano actualmente mantiene una constante de crecimiento. El principal destino urbano de Cuba es la ciudad de La Habana debido al atractivo que ejerce su Centro Histórico. Es un espacio donde conviven una variedad de funciones. El Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad se encarga de la ordenación territorial y urbana y del desarrollo integral del Centro Histórico mediante el Plan Especial de Desarrollo Integral (PEDI) que distingue la orientación turística del territorio y concibe al turismo como una actividad económica con capacidad para generar múltiples beneficios. Sin embargo, el desarrollo de este sector debe ser limitado para su buen funcionamiento. Todo destino turístico presenta una capacidad de carga social más allá del cual los niveles de desarrollo turístico resultan inaceptables y la presencia de turistas puede llegar a ser intolerable para la población local. Esta investigación ha considerado la percepción de los impactos generados por el turismo en los residentes del Centro Histórico de La Habana mediante encuestas a los habitantes del Consejo popular Catedral. Los resultados extraídos pueden servir para la toma de decisiones, en tanto que reflejan los impactos asociados a la inserción del turismo en el panorama socioeconómico de los actores locales