Las analogías en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencia de la naturaleza

  1. González González, Benigno Martín
Dirigida por:
  1. Teodoro Ignacio Jiménez Urresti Director/a

Universidad de defensa: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 03 de julio de 2002

Tribunal:
  1. Carles Furió Más Presidente/a
  2. Corina Varela Calvo Secretario/a
  3. Esteban Torres Lana Vocal
  4. Francisco Javier Perales Palacios Vocal
  5. Jesús Miguel Pérez Ceballos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89089 DIALNET lock_openRIULL editor

Resumen

El trabajo de investigación pretende llevar a cabo una revisión bibliográfica del aporte de las analogías al proceso enseñanza-aprendizaje de la Ciencias de la Naturaleza, así como un posicionamiento de la concepción y estructura de la analogía y de su puesta en práctica. Este posicionamiento permite establecer la distinción entre las analogías y otros tipos de comparaciones y establecer los criterios para clasificarlas, así como explicitar una serie de recomendaciones didácticas a tener en cuenta en las explicaciones analógicas. El trabajo de investigación, por último, analiza las analogías presentes en los libros de texto de las siete editoriales de mayor arraigo en nuestro país. La tesis consta de once capítulos. Los cinco primeros corresponden al marco referencial y teórico y reflejan las generalidades de la revisión bibliográfica que se ha llevado a cabo, el fundamento de las analogías, su importancia y significado, las distintas definiciones con que figura en la bibliografía, los distintos procesos que constituyen el razonamiento analógico, las diferencias entre las analogías y otros tipos de comparaciones y los criterios de clasificación de las analogías y sus aspectos didácticos. El capítulo V refleja nuestro posicionamiento en lo que respecta a la concepción y estructura de la analogía, la puesta en acción del proceso analógico denominado Aprendizaje con Analogías (ACA), la distinción entre la analogía y otro tipo de comparaciones, los criterios que permiten clasificar a la analogía y las recomendaciones de los aspectos didácticos que se consideran fundamentalmente, tanto para los profesores como para los autores o editores de libros de texto, en las explicaciones analógicas. Los dos últimos capítulos se refieren al análisis de las analogías en los libros de texto. En el primero de ellos (VI. Tablas de las analogías en los libros de texto) se exponen los datos experimentales y los r