Envejecimiento físico y salud de las mujeresun análisis de la relevancia del estatus menopáusico

  1. CORREA REVERÓN, Mª CONCEPCIÓN
Dirigida por:
  1. María Pilar Matud Aznar Director/a

Universidad de defensa: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2011

Tribunal:
  1. Gualberto Buela Casal Presidente
  2. Manuel González Rodríguez Secretario/a
  3. María Paz Bermúdez Sánchez Vocal
  4. Lorena Medina Rodríguez Vocal
  5. Adelia de Miguel Negredo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 304644 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de la presente tesis doctoral es conocer la relevancia que el estatus menopáusico y la edad tienen en la salud y el envejecimiento físico de las mujeres, analizando las variables personales y sociales que pueden ser relevantes en dicho proceso. Método: Estudio transversal realizado con una muestra de 730 mujeres, agrupadas en cuatro categorías en función del estatus menopáusico y de la edad, y de 621 hombres agrupados en tres grupos de edad. Instrumentos: Se utilizaron 13 pruebas de autoinforme que evalúan sintomatología física y mental, variables psicosociales y características sociodemográficas. Resultados: Se encontró que las mujeres en fase de transición menopáusica presentaban mayor sintomatología de tipo vasomotor, cistitis, infecciones vaginales, palpitaciones, sensación de agotamiento y pérdida de energía que el resto de las mujeres, sintomatología que era también menor durante la menopausia. Durante la transición menopaúsica y la menopausia las mujeres tenían mayor hipertensión, insomnio, cefaleas y dolores musculoesqueléticos que previamente a estas fases. Dicha sintomatología era independiente de las variables sociodemográficas, si bien se dio una cierta tendencia a mejor salud en las mujeres con mejores condiciones socioeconómicas. Al analizar las diferencias entre mujeres y hombres se encontró que, aunque eran escasas las diferencias entre ambos géneros en salud durante la juventud, a partir del periodo adulto las mujeres informaron de mayor sintomatología que los hombres. Y aunque se detectaron pocas diferencias en los hombres entre la juventud y la madurez mostrando, además, durante la juventud peor salud mental que posteriormente, las mujeres de más edad presentaban peor salud, menor apoyo social y un estilo de afrontamiento del estrés menos saludable que las jóvenes. Conclusiones: La transición menopáusica conlleva un aumento de algunos síntomas y problemas de salud, muchos de los cuales parecen ser específicos de este periodo.