Reduccionismo y antirreduccionismo en psicología

  1. MORERA FUMERO, ENRIQUE
Dirigée par:
  1. José María Chamorro Martínez Directeur

Université de défendre: Universidad de La Laguna

Année de défendre: 1991

Jury:
  1. Isidoro Reguera Pérez President
  2. María Teresa González de la Fe Secrétaire
  3. Lucila González Pazos Rapporteur
  4. Pedro Chacón Fuertes Rapporteur
  5. Javier Marrero Acosta Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 30701 DIALNET

Résumé

A PARTIR DEL ANALISIS DEL LENGUAJE TEORICO DESARROLLADO POR LA PSICOLOGIA ASI COMO DE LA UNIDAD DE ANALISIS QUE DEBE EMPLEARSE PARA ESTUDIAR SU OBJETO SE MANTIENE LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR UNA INVESTIGACION EMPIRICA SOBRE LA MENTE CONSIDERADA COMO UN PROCESO NATURAL, QUE SE BASA EN LA PLAUSIBILIDAD DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS: 1) EL LENGUAJE TEORICO QUE PARECE MAS FRUCTIFERO PARA DESARROLLAR TAL INVESTIGACION ES EL DE LOS MENTALISTAS CIENTIFICOS NO COMPUTACIONALES. 2) LA UNIDAD MINIMA DE ANALISIS QUE DEBE ABORDARSE CON TAL LENGUAJE ES LA MENTE CONSIDERADA COMO UN SISTEMA INTEGRADO POR TRES SUBSISTEMAS BASICOS: COGNITIVO, AFECTIVO Y MOTOR. 3) A LOS TRES ELEMENTOS ANTERIORES PUEDEN AÑADIRSE LOS RELACIONADOS CON ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES RELEVANTES.