El epi-perineuro en la regeneracion del nervio periferico. Estudio experimental

  1. GUIMERA MARTIN NEDA FRANCISCO JOSE
Dirixida por:
  1. Lucio Díaz-Flores Feo Director

Universidade de defensa: Universidad de La Laguna

Ano de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Guillermo Sánchez Salgado Presidente/a
  2. Francisco José Valladares Parrilla Secretario/a
  3. M. Divina Hilda Varela Ansedes Vogal
  4. Harry Ireneo Friend Sicilia Vogal
  5. Francisco Javier O'Valle Ravassa Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 48870 DIALNET

Resumo

En este trabajo de tesis doctoral se estudia la accion inductora del epi-perineuro "per se" sobre el crecimiento nervioso. Para lograr tal fin se desarrollan diferentes modelos experimentales, utilizando como animal de experimentacion la rata albina spregue-dawley, en los cuales se analiza el crecimiento de los fasciculos del nervio ciatico seccionados, en un trayecto tubular en el que se conserva la cubierta epiperineural a modo de camara. Como modelos experimentales comparativos se emplean camaras tubulares inertes (camaras de silicona), en los cuales se aboca el nervio ciatico en las mismas condiciones que las otras series. Asimismo, en otros modelos experimentales se agregan estimulos inductores sobre la propia cubierta epi-perineural, modificando asi el entorno cameral, con el proposito de analizar las diferencias observadas sobre la propia regeneracion nerviosa. Los resultados obtenidos tras la realizacion de los distintos modelos demuestran el efecto inductor "per se" del epi-perineuro sobre la regeneracion nerviosa, con formacion de un "neonervio" constituido por numerosas fibras mielinicas y amielinicas, y donde la intensidad de este crecimiento varia ante la presencia, o no, de factores estimuladores de este crecimiento (muñon distal, esponjas polimericas).