Caracterización de la estructura vertical de los aerosoles sobre la región subtropical oriental del atlántico norte

  1. Hernández Pérez, Carmen Yballa
Zuzendaria:
  1. África Barreto Velasco Zuzendaria
  2. Alberto Jesús Berjón Arroyo Zuzendarikidea
  3. Manuel Arbelo Pérez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 2017(e)ko iraila-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. Francisco Javier Expósito González Presidentea
  2. María José Granados Muñoz Idazkaria
  3. Rosa Delia García Cabrera Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 493183 DIALNET

Laburpena

Este estudio se centra en la caracterización de los aerosoles atmosféricos sobre la región subtropical del Atlántico Norte. El análisis de las propiedades ópticas se realiza fundamentalmente mediante la técnica LIDAR (Light Detection and Ranging) y fotometría solar. A través de la inversión de la ecuación del LIDAR a una y a dos capas es posible determinar las propiedades ópticas de los aerosoles. Estos procedimientos se han comparado con datos de reanálisis de simulación de polvo mineral (MACC-II, Monitoring Atmospheric Composition and Climate-Interim Implementation) y los perfiles de extinción extraídos con el sensor CALIOP (Cloud-Aerosol Lidar with Orthogonal Polarization) a bordo del satélite CALIPSO (Cloud-Aerosol Lidar and Infrared Pathfinder Satellite Observations). Y el otro aspecto relevante de esta Tesis es el estudio de aerosoles en capas altas de la atmósfera, más concretamente en la estratosfera, mediante la técnica LIDAR con el método de la transmitancia y con la inversión Fernald-Klett, para así poder determinar las propiedades ópticas de los aerosoles presentes en dichas capas.