Estudio de portadores de salmonella en la isla de tenerife

  1. FUENTES DELGADO WLADIMIRA ANTONIA

Defence university: Universidad de La Laguna

Year of defence: 1988

Committee:
  1. Luis Ignacio Gómez López Chair
  2. Roberto Álvarez Marante Secretary
  3. Pedro Betancor León Committee member
  4. Luis Hernández Nieto Committee member
  5. Rafael Rodríguez-Contreras Pelayo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 19041 DIALNET

Abstract

SE ESTUDIA LA PREVALENCIA DE PORTADORES DE SALMONELLA EN MANIPULADORES DE ALIMENTOS DE LA ISLA DE TENERIFE ENTRE 1976 Y 1984, OSCILANDO ENTRE UN MINIMO DEL 6,5 EN 1976 Y UN MAXIMO DE 7,2 PARA LOS AÑOS DE 1981, 82 Y 83. EL 95,89% DE LOS PORTADORES DETECTADOS LO ERAN DE SALMONELLA NO TYPHI, IDENTIFICANDOSE UN TOTAL DE 36 SEROVARS DIFERENTES: S. ENTERITIDIS (21,9%), S. TYPHINURIUM (10,5%) Y S. NEWPORT (7,3%) DE FORMA MAYORITARIA, SIENDO ESTAS TRES SENOVARS LOS UNICOS QUE SE HAN IDENTIFICADO EN RELACION CON LOS BROTES DE INFECCION DE ORIGEN ALIMENTARIO (S. ENTERITIDIS 52,29%, S. TYPLIMINIUM 36,29% Y S. NEWPORT 3,53%). SE ENCUENTRA UNA MAYOR PREVALENCIA DE PORTADORES EN EL SEXO FEMENINO (9,8 ) QUE EN EL MASCULINO (6,0 ). TENIENDO EN CUENTA LA VARIABLE ESTACIONAL, EXISTE UN MAYOR NUMERO DE ESTOS EN LOS MESES DE OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE Y ENERO. LA DURACION MEDIA DEL ESTADO DE PORTADOR ES DE CINCO SEMANAS Y MEDIA, NO EXISTIENDO DIFERENCIA SIGNIFICATIVA AL COMPARAR LA DURACION DEL ESTADO DE PORTADOR DE LOS DOS SEROVERS MAS FRECUENTES.