La educación ambiental en la formación inicial del profesorado : Análisis de un modelo didáctico para el desarrollo de la competencia para la acción a favor del medio

  1. Vega-Marcote, Pedro
Dirigée par:
  1. Pedro Álvarez Suárez Directeur

Université de défendre: Universidade da Coruña

Année de défendre: 2004

Jury:
  1. Emilia Inmaculada de la Fuente Solana President
  2. Enrique de la Torre Fernández Secrétaire
  3. José Antonio Naranjo Rodríguez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 128601 DIALNET lock_openRUC editor

Résumé

La Educación Ambiental (EA) ha ampliado sus objetivos más allá del desarrollo de actitudes, destrezas y la adquisición de conocimientos conceptuales acerca del medio hacia otros, más realistas y eficaces, que capaciten a loso individuos para actuar, individual y colectivamente, a favor del medio. Pero, para que esta opción sea eficaz, debemos plantearnos como prioridad la formación y capacitación para la acción del profesorado que ha de impartir la EA y transmitir estas competencias a su futuro alumnado. El objetivo general de esta investigación es analizar la "efectividad" de un modelo didáctico ("experimental"), basado en el trabajo sobre problemáticas ambientales de su entorno, en relación al desarrollo de competencias para la acción a favor del medio del profesorado en formación - en cuanto a los fines de la EA (conocimientos, actitudes y comportamientos ambientales) -, como alternativa a la metodología didáctica "tradicional", de carácter funamentalmente expositivo, que se emplea generalmente en estos niveles educativos. Para ello, en primer lugar, es imprescindible aclarar el concepto de EA que subyace en el modelo didáctico propuesto; las dos ideas-fuerza en las que nos basamos y desarrollamos para delimitar el marco conceptual de referencia de la EA son: 1) el medio ambiente como sistema y 2) la complejidad ambiental y el desarrollo sostenible en la época de la globalización. Para llevar a cabo este trabajo de investigación se diseñó y elaboró un material estimular ("proyectos de investigación") de temáticas socioiambientales, que responden a cuestiones de su vida diaria, obligan a asumir estilos de vida a favor del medio y además a adoptar determinados comportamientos personales y sociales. Así mismo se construyeron y validaron los instrumentos de medida para la recogida de los datos correspondientes (escala de actitudes, cuestionario de conocimientos y escala de intención de conducta proambiental).