Estudio del comportamiento de antioxidantes naturales adicionados a poliolefinas en aplicaciones industriales

  1. Castro López, María del Mar
Zuzendaria:
  1. M. Victoria González-Rodríguez Zuzendaria
  2. José Manuel López Vilariño Zuzendaria
  3. Sonia Dopico Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 2013(e)ko urria-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Juan López Martínez Presidentea
  2. María Carmen Ramírez Gómez Idazkaria
  3. Ana I. Rodríguez Bernaldo de Quirós Kidea
  4. Rebeca Bouza Kidea
  5. Rafael Gavara Clemente Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 351934 DIALNET lock_openRUC editor

Laburpena

En esta tesis doctoral se ha abordado el uso de antioxidantes naturales como agentes activos para su uso tanto en la protección de polímeros frente a su degradación oxidativa, como en envases activos con el objetivo de proteger tanto al polímero como al alimento envasado. Se han desarrollado varios sistemas cromatográficos y electroforéticos para la identificación y cuantificación de catequinas y quercetina tanto en muestras naturales como en los simulantes alimentarios, y sistemas de purificación y preconcentración de catequinas mediante el uso de polímeros impresos molecularmente. Derivado de su alto uso en el sector del envase y embalaje, se ha empleado polipropileno como material base para el desarrollo de los sistemas activos por extrusión, incorporando catequinas, quercetina, tocoferoles y extractos de té verde como antioxidantes naturales con el objetivo de retrasar el deterioro causado por los procesos oxidativos. La escasa o nula capacidad de liberación de los antioxidantes desde la matriz de polipropileno limita su uso en envases activos, por lo que en esta tesis se propone el uso de dos sistemas como modificadores de la matriz polimérica: extensores de cadena/plastificantes y polipropileno modificado superficialmente mediante extrusión reactiva. Se han caracterizado las propiedades físico-químicas de interés de los materiales desarrollados, el efecto de la incorporación de varios antioxidantes naturales (catequinas, quercetina, tocoferoles y extractos de té verde) y las modificaciones en la capacidad de liberación de los antioxidantes provocadas por cada una de las modificaciones introducidas en diferentes simulantes alimentarios, así como la actividad antioxidante tras el proceso de liberación.