Self-handicapping y pesimismo defensivo en estudiantes universitarios: su relación con la autoestima y las metas de logro

  1. Ferradás Canedo, María del Mar
Dirigida por:
  1. Ramón González Cabanach Director/a
  2. Susana Rodríguez Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 04 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Julio Antonio González-Pienda García Presidente/a
  2. Manuel Peralbo Secretario/a
  3. José Carlos Núñez Pérez Vocal
  4. María Paz Bermúdez Sánchez Vocal
  5. Pilar Vieiro Iglesias Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 373889 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La necesidad de autovaloración es inherente al ser humano. Dicha necesidad se refleja en una búsqueda incesante de la autoaceptación. En contextos competitivos, como el universitario, el miedo a las consecuencias derivadas del fracaso aboca a ciertos estudiantes a adoptar algunas estrategias con el propósito de preservar su valía personal. En el presente trabajo de investigación pretendemos determinar la prevalencia de mecanismos autoprotectores tales como self-handicapping y pesimismo defensivo entre los estudiantes universitarios, estimando en qué medida variables como el género, la autoestima o las metas académicas influyen en su utilización. Para la realización del estudio se llevó a cabo un diseño ex post facto prospectivo simple de corte transversal. Participaron en el mismo 1031 estudiantes (890 mujeres y 141 hombres) de la Universidad de A Coruña de entre 18 y 53 años (M = 21.36; DT = 3.80). Nuestros resultados indican que la autoestima correlaciona negativamente con ambas estrategias. Asimismo, el self-handicapping se encuentra positivamente asociado a una orientación evitativa y moderadamente a metas ego-ofensivas. Por su parte, las tendencias aproximativas al rendimiento y al aprendizaje parecen inducir a algunos estudiantes al pesimismo defensivo. El análisis por géneros revela que los hombres son más proclives al self-handicapping conductual y las mujeres al pesimismo defensivo. Se discuten las implicaciones psicoeducativas de estos hallazgos.