Nuevas propuestas para determinar la rigidez y resistencia del componente E-stub en uniones tridimensionales

  1. López López, Manuel
Dirigida por:
  1. Alfonso Loureiro Montero Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 04 de abril de 2013

Tribunal:
  1. Eduardo Bayo Pérez Presidente/a
  2. Ruth Gutiérrez Fernández Secretario/a
  3. Carlos Casqueiro Placer Vocal
  4. Luisa María Gil-Martín Vocal
  5. Javier Cuadrado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 339667 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Las uniones son una parte fundamental de las estructuras de acero, tanto por influencia en el comportamiento como por el coste de las mismas. Por lo tanto, es fundamental para los diseñadores tener las herramientas para predecir su comportamiento. Tradicionalmente los diseñadores sólo consideran los comportamientos extremos de las uniones: rígidas o articuladas. Sin embargo son más eficaces cuando se considera un comportamiento semirrígido, que es cuando el momento y el giro relativo entre viga y pilar están relacionados. Las normativas como el Eurocódigo 3 proporcionan las herramientas para el diseño de las uniones semirrígidas utilizando el método de los componentes. Pero no están cubiertos todos los tipos de unión, por lo que nuevos componentes deben ser desarrollados. El objeto de esta tesis es desarrollar nuevos componentes para el cálculo de uniones tridimensionales, en las que el eje menor es atornillado a unas chapas adicionales soldadas al pilar. En esta tipología de unión, en el pilar aparece un componente llamado E-stub. Se ha desarrollado una formulación para la predicción del comportamiento del E-stub, basada en los resultados de ensayos de laboratorio y de un estudio paramétrico realizado mediante modelos de elementos finitos.