La imagen proyectada de dos destinos patrimoniales italianosel caso de Florencia y Venecia

  1. Gabriel, Larissa Paola Macêdo Castro
Dirigida por:
  1. Antonio Álvarez-Sousa Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. José Luis Paniza Prados Presidente
  2. Carmen Lamela Secretario/a
  3. Alfredo Francesch Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 403797 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar la promoción de la imagen turística de las ciudades italianas de Florencia y Venecia y los efectos que esta imagen tiene en la percepción global que los turistas españoles se forman de estos destinos. Con esta finalidad, se ha elaborado un marco teórico sobre el proceso de formación de la imagen de los destinos turísticos, la gestión y comercialización de ésta así como la importancia de las estrategias de promoción turística. El diseño metodológico del estudio ha consistido en una investigación cualitativa basada en el análisis sociológico del discurso y el análisis documental de los folletos de promoción turística utilizados por Florencia y Venecia en sus estrategias de comercialización turística. Fue a partir de la interpretación de la imagen proyectada a través de discursos visuales y textuales de los folletos que se identificaron los atributos utilizados en la estrategia de promoción de la imagen de los destinos estudiados y se comprobó que la estrategia adoptada para el uso de tales atributos tiene una relación directa con la tipología, la estructura y la variedad de información que se busca emitir. A partir de las etapas analíticas de los discursos generados, se constató que los folletos distribuidos por los agentes públicos de Venecia se centran principalmente en el patrimonio arquitectónico religioso, generando de este modo, una incoherencia con la imagen orgánica, inducida y compleja que los grupos de participantes tienen formadas sobre el destino. En relación a las percepciones acerca de la imagen promocionada de Florencia, los folletos compuestos por una variedad de imágenes de diversos elementos tangibles han sido valorados positivamente por los participantes como elementos de motivación para la visita al lugar, demostrando una línea de coherencia con la imagen proyectada por el destino.