Repercusiones del clima motivacional generado por el profesor de educación física sobre los mediadores psicológicos, la motivación autodeterminada y las actitudes de los alumnos en el aula

  1. Llamedo Suárez, Roberto
Dirigida por:
  1. José Antonio Cecchini Estrada Director/a
  2. Carmen González González de Mesa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 04 de abril de 2016

Tribunal:
  1. José Antonio Arruza Gabilondo Presidente/a
  2. Jorge Luis Fernández Losa Secretario/a
  3. Félix Zurita Ortega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 413734 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

El estudio sobre las Repercusiones del clima motivacional generado por el profesor de E F. sobre los mediadores psicológicos, la motivación autodeterminada y las actitudes del alumnado en el aula, perteneciente al principal campo de investigación del Departamento de Ciencias de la Educación, que pretende profundizar en el conocimiento de los comportamientos motivacionales generados por los profesores, innovando nuevos programas y estrategias. La Tesis Doctoral se organiza en torno a tres bloques principales, precedidos por una introducción y su justificación: 1. Fundamentación teórica 2. Diseño metodológico de la investigación y análisis de resultados 3. Conclusiones, discusión, limitaciones y perspectivas de futuro. Finalmente se detalla la bibliografía y los anexos. La finalidad de este estudio es comprobar los efectos de las estrategias del TARGET de Epstein en clases de educación física impartidas por profesores que previamente generaban un clima motivacional elevado de ejecución y bajo de maestría. Los efectos serán medidos en los cambios experimentados por sus alumnos, a los largo de un curso escolar (5 meses), en la satisfacción de sus necesidades psicológicas básicas, índice de motivación auto-determinada, niveles de fair-play, intención de práctica deportiva y horas de actividad físico-deportiva extraescolar. En el grupo control esperamos que el clima construido por el profesor repercuta negativamente en las variables analizadas mientras que en el experimental se produzca el efecto contrario, a pesar de ser profesores que previamente mostraban una tendencia acusada a generar un clima de maestría. La muestra estaba compuesta por un total de 323 estudiantes de entre 12 y 17 años, pertenecientes a 4 centros públicos de educación secundaria del norte de España. Los test seleccionados han sido BPNES para los Mediadores Psicológicos, el PLOC para la Motivación Autodeterminada, la Escala de Actitudes de Fair Play, el MIFA para las Intenciones de Práctica Físico-Deportiva, y el KRECE PLUS para el tiempo de dedicación semanal. El tipo de análisis ha sido un MANOVA para las variables independientes de grupo y de género, y las dependientes de intención de práctica, deportividad y actividad físico deportiva. Los tres capítulos que componen la tesis son, en primer lugar, una exposición aclaratoria de la temática a estudiar sobre los conceptos en que se basa el trabajo con las aportaciones literarias de varias investigaciones. Posteriormente, una presentación de las partes en que se divide la investigación, donde se contemplan el diseño metodológico y la exposición de los resultados, para finalmente concluir con la discusión de esos resultados y la respuesta a nuestros propósitos