Enfoque interdisciplinario de la formación de ingenieros en mecatrónicaestrategias para su desarrollo en la Upiita

  1. TROVAMALA LANDA, RAFAEL
Dirigée par:
  1. Ramón Pérez Pérez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 27 juin 2006

Jury:
  1. Saturnino Torre de la Torre President
  2. Celestino González Nicieza Secrétaire
  3. Manuel Lorenzo Delgado Rapporteur
  4. José Esteban Fernández Rico Rapporteur
  5. Fernando Guerra López Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 131587 DIALNET

Résumé

Enfoque interdisciplinario de la formación de ingenieros en mecatrónica: estrategias para su desarrollo en la UPIITA El propósito principal de la presente tesis es el diseño e instrumentación de estrategias de aprendizaje para la formación de ingenieros en mecatrónica desde un enfoque interdisciplinario. La motivación para realizar y llevar a cabo esta investigación surge de la necesidad de transformación de nuestra nación y la situación problemática que representa un enfoque tradicional fragmentario, con estructuras académicas rígidas, y modalidades centradas en la enseñanza, el cual no responde a las nuevas demandas individuales y sociales de nuestro tiempo, ni a la naturaleza interdisciplinaria de la mecatrónica. La estructura metodológica de la propuesta se construye a partir del empleo de diferentes técnicas de la investigación cualitativa. El marco teórico inicia con un análisis exhaustivo de textos oficiales, basado en la metodología que ofrece la teoría fundamentada como estrategia de investigación usada para descubrir una realidad educativa emergente; continua con un análisis separado de la historia y el desarrollo de los enfoques disciplinario e interdisciplinario, para concluir con un ejercicio interdisciplinario de campo. En la investigación se identifica claramente, como nuestra formación desde el modelo tradicional ha producido prácticas reiterativas que hoy en día constituyen una importante barrera que impide el cambio hacia nuevos paradigmas y adoptar un modelo de aprendizaje transformativo. La propuesta considera una nueva visión de la educación que abandona el modelo mecanicista y propone una visión de los curricula y de la organización escolar más semejante a la de los organismos vivos, reintegrando a las disciplinas a la realidad compleja desde la cual fueron extraídas; propone así mismo desde un enfoque sistémico, la concepción de la educación como un sistema abierto con