Una teoría de la imagen y la publicidad en Platón

  1. GARCIA FERNANDEZ, ROMAN
Dirigida por:
  1. Santiago González Escudero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Tomás Mariano Calvo Martínez Presidente/a
  2. Alberto Hidalgo Tuñón Secretario/a
  3. Vicente J. Domínguez García Vocal
  4. Jose Gabriel Trinidade Santos Vocal
  5. Alvaro Pablo Vallejo Campos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 65770 DIALNET

Resumen

En esta Tesis hemos logrado localizar la dimensión propagandística de la imagen platónica conseguida mediante la estructuración de los "caracteres" en las personas históricas que se integran como personajes de los diálogos, con la experiencia que establece en una situación determinada dialécticamente. De acuerdo con esta dimensión hemos apreciado en determinados pasajes de la obra platónica técnicas de análisis y construcción de estructuras que en la actualidad se pueden enmarcar perfectamente dentro de una teoría de la imagen y la publicidad. Desde esta interpretación se resuelven algunos de los problemas que vienen apareciendo recurrentemente en la interpretación de la obra de Platón del último siglo. Se realiza un análisis del diálogo filosófico y de determinados procedimientos que desde el mismo conducen al establecimiento del "platonismo", históricamente, como vehículo de configuración. Asimismo, y en esta línea, se señala una teoría del rumor desarrollada por Platón en la "Apología de Sócrates" que se transforma en la "imagen de la biografía". Para completarla, se hace un recorrido por distintos diálogos como "Banquete", "República", "Fedón", "Crátilo", entre otros. También se establecen conexiones con el teatro de la época y especialmente con la comedia de Aristófanes, en especial con "Las Nubes". Se analizan las técnicas utilizadas para la construcción de la imagen en la biografía, considerando a Platón el iniciador del género con la Carta VII y estudiando los antecedentes en Homero y Hesíodo.