Análisis de la información financiera públicaestudio de los ayuntamientos asturianos

  1. CÁRCABA GARCÍA, ANA ISABEL
Dirigée par:
  1. Antonio López Díaz Directeur/trice
  2. José Luis Pablos Rodríguez Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 23 mars 2000

Jury:
  1. Vicente Montesinos Julve President
  2. Antonio Manuel Martínez Arias Secrétaire
  3. José Miguel Fernández Fernández Rapporteur
  4. Daniel Carrasco Díaz Rapporteur
  5. Bernardino Benito López Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 76805 DIALNET

Résumé

El análisis de la información financiera pública permite apreciar la evolución de la situación financiera de los entes públicos, a la vez que suministra a los ciudadanos y demás usuarios de la información un instrumento para medir lo que se ha hecho, cómo se ha hecho y a qué precio. El desarrollo de un adecuado modelo de análisis resulta indispensable para la medición de la condición financiera de la entidad, evaluando aspectos tan relevantes como su capacidad para atender el pago de las deudas y para seguir prestando el mismo nivel de servicios en el futuro. El propósito perseguido en este trabajo consiste en el desarrollo y aplicación de un proceso de análisis económico-fianciero en el ámbito local, seleccionando como sujetos de estudio a los ayuntamientos asturianos. El Capítulo I se destina a describir el marco normativo y coneptual del análisis económico-financiero en la administración local. Se inicia este Capítulo con una revisión de la literatura que permite obtener una visión global acerca de cuál ha sido la evolución y las principales líneas de investigación dentro del campo del análisis contable en el sector público. Seguidamente se procede al estudio del marco normativo al que debe ajustarse la contabilidad pública en España para, a continuación, pasar a delimitar el sector público local como ámbito subjetivo del análisis, identificar las distintas personas o colectivos interesados en el mismo, precisar sus necesidades de información y describir la información elaborada para satisfacer tales necesidades. El Capítulo 2 contiene el desarrollo de un modelo para el análisis de la información financiera pública. Tras la descripción del contenido y metodología del análisis económico-financiero en el sector público, se procede a la definición y estudio de las principales magnitudes que pueden ser utilizadas para el examen de la situación financiera y actuación de la entidad, al ti