Las sociedades española y estadounidense ante los avances biomédicosestudio comparativo

  1. LOSA IGLESIAS, MARTA ELENA
Dirigida por:
  1. Manuel Álvarez-Uría Rico Villademoros Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 16 de abril de 2007

Tribunal:
  1. Antonio Cueto Espinar Presidente/a
  2. Alfonso López Muñiz Secretario/a
  3. Pascual Vicente Crespo Ferrer Vocal
  4. Rafael Hinojal Fonseca Vocal
  5. Jesús Antonio Sáez Crespo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 136564 DIALNET

Resumen

LA REALIZACION DE ESTE TRABAJO DE TESIS DOCTORAL TIENE COMO MOTIVACION PRINCIPAL EL DAR UNA EXPLICACION A CONCEPTOS DE NUEVO CUNO TALES SON LA EUGENESIA, LA EUTANASIA, EL ABORTO, ETC., Y DE COMO ESTAN SIENDO COMTEMPLADOS POR LA POBLACION EN GENERAL Y LOS COLECTIVOS PROFESIONALES SANITARIOS EN PARTICULAR. ASI MISMO, EXPONER DE MANERA PRECISA LAS DIFERENTES FORMAS DE APROXIMARSE LAS PROFESIONES MEDICAS A LOS PROBLEMAS QUE ACTUALMENTE ESTAN SOMETIDOS A DEBATE ÉTICO, DEPENDIENDO DE LA SOCIEDAD EN LA QUE EL PROBLEMA SE SUSCITA Y DE LAS TRADICIONES Y VALORES QUE LA CIMIENTA.ES POR ELLO, Y BAJO ESAS PREMISAS Y CONSIDERACIONES HEMOS PLANTEADO ESTE TRABAJO DE TESIS DOCTORAL, ACERCÁNDONOS DE FORMA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA AL PROBLEMA REAL Y CTUAL QUE PROVOCAN LOS CAMBIOS SÚBITOS DE LA BIOMEDICINA, CON LA INTENCIN DE EVALUAR LOS PROBLEMAS SURGIDOS EN EL CAMPO DE LA BIOÉTICA EXPLORANDO E INDAGANDO LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE DOS SOCIEDADES PERTENECIENTES AL MUNDO DESARROLLADO, COMO LA ESTADOUNIDENSE Y LA ESPANOLA EXAMINANDO LA SITUACIN VIGENTE Y LAS TENDENCIAS ACTUALES EN ESTOS PAÍSES RESPECTO DE TEMAS CONTROVERTIDOS, LOS CUÁLES DE ALGÚN MODO REFLEJAN LAS CARACTERÍSTICAS CULTURALES E IDEOLGICAS QUE VAN ADOPTANDO UNA Y OTRA SOCIEDAD. ESTE TRABAJO REFLEJA TAMBIÉN DE LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN VÍNCULO ENTRE EL CONTEXTO GLOBAL, EL MUNDO CIENTÍFICO Y EL MUNDO RELIGIOSO, COMO ELEMENTOS CRUCIALES PARA EL DESARROLLO Y CULTURAL DE LOS PAISES. A TAL FIN,LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIN EMPLEADA EN ESTA TESIS DOCTORAL FUE LA CUANTITATIVA, CON LA ELABORACION DE UN MODELO DE ENCUESTA, DISEADA CON CUESTIONARIO ESTRUCTURADO DE PREGUNTAS CERRADAS Y ESCALAS DE VALORACION, DEJANDO EN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UNA EXPLICACIN PERSONAL EN VIRTUD A UNA RESPUESTA ABIERTA. LAS UNIDADES DE ANÁLISIS SE CIRCUNSCRIBIERON A DOS GRUPOS, EL ESPANOL Y EL ESTADOUNIDENSE, A LOS QUE NO SE EFECTUO NINGUNA DIFERENCIACION EN CUANTO AL TRATAMIENTO Y RECOLECCION DE LO