Epidemiologia de los portadores faríngeos de Streptococcus pneumoniae en la población infantil de Oviedo

  1. TRABAZO CARLOS ROCA RAFAEL
Dirigida por:
  1. Radhames Hernandez Mejia Director/a
  2. Ana Fleites Gutiérrez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 23 de abril de 2007

Tribunal:
  1. Antonio Cueto Espinar Presidente/a
  2. Pelayo Casares Guillén Secretario/a
  3. Mª Carmen Mendoza Fernández Vocal
  4. María Beltrán Dubón Vocal
  5. José Francisco Guillén Solvas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 136546 DIALNET

Resumen

Se trata de un estudio epidemiológico transversal, de carácter descriptivo, iniciado en el año 2003, para conocer la prevalencia puntual de portadores nasofaríngeos de Streptococcus pneumoniae (neumococo) en niños sanos, en el ámbito de 23 guarderías, en el área urbana de Oviedo (Asturias, España), durante 2004 y 2005. La reciente introducción de la vacuna neumocócica conjugada heptavalente (PCV7) y su impacto sobre la diseminación de cepas resistentes al efecto de antimicrobianos, se presentan como principales líneas de interés en el estado actual de conocimientos. Objetivos: Determinar la tasas de portadores, y los factores de riesgo asociados con la colonización por neumococo. Identificar los serotipos capsulares de las cepas aisladas, así como los patrones de resistencia antimicrobiana. Evaluar el impacto de la introducción de la vacuna sobre la colonización. Definir la relación epidemiológica (serotipos, antibiotipos, clones) en los centros, y con los aislamientos de origen clínicos.Métodos: Se incluyen 1.040 niños y niñas, de uno a cuatro años, que participan previo consentimiento informado de sus padres, obteniéndose muestra orofaríngea de cada individuo. Así mismo se recabó, mediante cuestionario, información demográfica y clínica de cada participante (edad, sexo, consumo de antimicrobianos, episodios de otitis media y sinusitis, estado de vacunación). El trabajo de campo se realizó durante los meses de invierno. Las muestras fueron analizadas para la identificación y aislamiento de cepas de S. pneumoniae, y congeladas en un medio de conservación adecuado. Las cepas aisladas se sometieron a un análisis de resistencia a antibióticos (penicilina, amoxicilina, cefotaxima, eritromicina, entre otros), por microdilución y criterios del NCCLS; y a la caracterización del serotipo capsular mediante reacción de Quellung; caracterización clonal por técnicas de PFGE. Análisis estadístico: Test chi cuadrado, definición de