Ergonomía farmacéuticanecesidades curriculares en los planes de estudios de farmacia

  1. CASIELLES AGUADE JOSE M.
Dirigée par:
  1. Adonina Tardón García Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1997

Jury:
  1. Antonio Cueto Espinar President
  2. Rosa María Menéndez López Secrétaire
  3. Radhames Hernandez Mejia Rapporteur
  4. Manuel Pazo Carracedo Rapporteur
  5. Milagros Fernández-Crehuet Navajas Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 60100 DIALNET

Résumé

ESTE TRABAJO PLANTEA LA APLICACION DE LOS METODOS ERGONOMICOS AL DISEÑO Y ACTIVIDAD DE LAS OFICINAS DE FARMACIA (OF). PARA DESARROLLAR UN ESTUDIO ERGONOMICO ES NECESARIO DEFINIR Y ACOTAR LAS FUNCIONES DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL A LA QUE VA DIRIGIDO Y ANALIZAR VARIABLES POLITICAS, SOCIALES ECONOMICAS Y LEGALES QUE AFECTAN A LA PROFESION, EN LOS MARCOS AUTONOMICO, NACIONAL E INTERNACIONAL; ASI COMO SU EVOLUCION. ESTAS TENDENCIAS APUNTAN A UNA PARTICIPACION CRECIENTEMENTE COMPROMETIDA DEL FARMACEUTICO, EN LA DISPENSACION DEL MEDICAMENTO Y TAMBIEN EN SU ADMINISTRACION O "MEDICAL CARE", INCOMPATIBILIDADES Y ESTUDIOS DE FARMACOVIGILANCIA. SOBRE ESTAS BASES, SE PRUEBA LA UTILIDAD DE LA APLICACION DE LA ERGONOMIA AL DISEÑO DE LAS OO.FF., A LA ESTRUCTURACION DE SUS AREAS ESPECIFICAS, YA LOS PROCESOS QUE EN ELLAS SE DESARROLLAN. SE PROPONEN Y ANALIZAN METODOS ERGONOMICOS DE PROSPECCION, DISEÑO, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO Y COMERCIALIZACION DE LAS OO.FF., QUE PONEN DE MANIFIESTO QUE LA ERGONOMIA FARMACEUTICA TRASCIENDE DE LA MERA FASE DE PROYECTOS. SE ACOMPAÑA UN PROGRAMA DISEÑADO PARA LA UNIVERSIDAD Y APENDICES.