Caracterización de cepas de lactobacillus de origen humano para su posible uso como probióticos

  1. BORIS ALVAREZ, SOLEDAD
Dirigida por:
  1. Covadonga Barbés Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Carlos Hardisson Rumeu Presidente/a
  2. Fernando Vázquez Valdés Secretario/a
  3. Ana Rodríguez González Vocal
  4. Mercedes Maqueda Abreu Vocal
  5. Marta Hugas Maurici Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 65719 DIALNET

Resumen

Se seleccionaron tres especies de lactobacillus de origen vaginal: L.acidophilus, L.gasseri y L.jensenii con capacidad de autoagregación y adherencia a células vaginales, que impiden la adherencia de microorganismos patógenos como C.albicans y G.vaginalis. Producen sustancias antimicrobianas como H2 O2 y ácido láctico, siendo éste último el inhibidor "in vitro" del crecimiento de patógenos oportunistas como E.coli y S.agalactiae. Un estudio similar se realizó con una cepa de L.delbrueckii ssp. lactis aislada de heces de niños, resistente al ácido y las sales biliares y que se adhiere a células intestinales. Produce inhibidores como H2 O2, ácido láctico y una bacteriocina e impide el crecimiento "in vitro" de S.choleraesuis serotipo Enteritidis, Y.enterocolitica, E.coli enteropatógena Olll y Cl.perfringens.