Ammonoideos (anarcestida, goniatitida) del devónico (Zlichoviense Superior -Fameniense Inferior) de España (Cordillera cantábrica, Sierra del Guadarrama, Cordillera ibérica)

  1. MONTESINOS LOPEZ JOSE ROMAN

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Jaime Truyols Santonja Presidente/a
  2. Jürgen Kullmann Secretario/a
  3. Pascual Rivas Carrera Vocal
  4. Miguel Arbizu Senosiáin Vocal
  5. Leandro Sequeiros San Román Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22082 DIALNET

Resumen

LA PRESENTE TESIS DOCTORAL APORTA DATOS ORIGINALES EN CUANTO AL TRATAMIENTO DE LOS AMMONOIDEOS DEL DEVONICO, QUE DAN COMO RESULTADO IMPORTANTES NOVEDADES DENTRO DE LAS ACTUALES TENDENCIAS DE LA INVESTIGACION PALEONTOLOGICA. ES LA PRIMERA MONOGRAFIA SOBRE AMMONOIDEOS DEL DEVONICO REALIZADA POR UN AUTOR ESPAÑOL. SE DESARROLLAN TEMAS RELACIONADOS CON LA CONCHA DE LOS AMMONOIDEOS, Y SE OFRECEN TRADUCCIONES ADECUADAS SOBRE LA TERMINOLOGIA EXTRANGERA APLICADA A LAS DIFERENTES PARTES DE LA MISMA; TAMBIEN SE INTRODUCEN DEFINICIONES CONCRETAS A LAS DIFERENTES VARIABLES QUE CARACTERIZAN EL DESARROLLO DE LA CONCHA DE LOS AMMONOIDEOS. TRAS EL ESTUDIO DE MAS DE 700 EJEMPLARES SE HAN PODIDO RECONOCER UN TOTAL DE 87 ESPECIES DISTINTAS DE AMMONOIDEOS, NUMERO QUE DUPLICA AMPLIAMENTE EL QUE SE CONOCIA HASTA LA ACTUALIDAD EN TODA ESPAÑA. ES DESTACABLE LA CREACION DE 18 NUEVOS TAXONES (1 SUBESPECIE, 12 ESPECIES, 2 SUBGENEROS, 2 GENEROS Y UNA SUBFAMILIA). APORTA NUEVOS DATOS EN TORNO AL CONOCIMIENTO LITOESTRATIGRAFICO DEL DEVONICO PALENTINO QUE PERMITEN UNA MEJOR CARACTERIZACION DEL MISMO, Y SE DISCUTEN ASPECTOS FORMALES SOBRE UNIDADES PREVIAMENTE ESTABLECIDAS. TRAS UN TRABAJO MINUCIOSO REALIZADO CON UNA METODOLOGIA ADECUADA, SE HAN ABORDADO ASPECTOS DELICADOS DE LA BIOZONACION DEL DEVONICO, PROPONIENDO NUEVAS ZONAS Y RECHAZANDO, JUSTIFICADAMENTE, DIVISIONES ACTUALMENTE EN USO, TALES COMO LAS STUFEN . LA REVISION DEL SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LAS BIOZONAS DEL DEVONICO, LE PERMITE ADJUDICAR A ESTAS UN CARACTER DE ZONAS DE INTERVALO EN UN INTENTO DE UNIFICAR EL TODAVIA DISTANTE LENGUAJE CIENTIFICO COMUN SOBRE EL TEMA. POR ULTIMO SE APORTAN OBSERVACIONES PALEOBIOGEOGRAFICAS, SOBRE LA DISTRIBUCION DE LAS FAUNAS DE AMMONOIDEOS DURANTE EL DEVONICO, DESTACANDO LOS DATOS SUMINISTRADOS POR LA PRESENCIA DEL GENERO SCHINDEWOLFOCERAS EN LA PENINSULA IBERICA, DESESTIMANDO EL CARACTER ENDEMICO EN NORTEAMERICA QUE SE LE HA DADO.