Desarrollo de una dermis artificial basada en plasma humano

  1. GOMEZ LLAMES SARA M.
Dirigida por:
  1. Alvaro Meana Infiesta Director/a
  2. Manuel Martínez Esteban Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 28 de junio de 2004

Tribunal:
  1. Pascual Vicente Crespo Ferrer Presidente
  2. Manuel Florentino Fresno Forcelledo Secretario/a
  3. Julia Ruián Varela Vocal
  4. José L. Jorcano Noval Vocal
  5. Ángel Pérez Arias Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102501 DIALNET

Resumen

La piel ha sido el primer órgano en ser sintetizado mediante técnicas de ingeniería tisular. En 1975 Rheinwald y Green describieron el cultivo in vitro de queratinocitos, esta técnica hizo posible multiplicar queratinocitos hasta un número relevante y utilizarlos así con fines terapéuticos. Con el uso Clínico de las láminas cultivadas de queratinocitos, se pusieron de manifiesto sus limitaciones, siendo la principal de todas ellas, la ausencia de un componente dérmico. En este trabajo se decribe el desarrollo experimental de un modelo de dermis artificial basada en plasma humano, sobre la cual el cultivo clásico de queratinocitos ha logrado una alta expansión. Tras comprobar que el modelo de piel artificial descrito era efectivo para la epitelización definitiva de heridas en un modelo de trasplante experimental, el prototipo de piel artificial ha sido utilizado en clínica. Con esta piel cultivada se han tratado pacientes grandes quemadas, extirpaciones de nevus gigantes congénitos, extirapaciones de lesiones neurofibromatosas y úlceras cutáneas, logrando con él, el cierre definitivo de las lesiones, sin complicaciones posteriores.