Costes del paciente demente en el municipio de Oviedo

  1. SANCHIS CIENFUEGOS JOVELLANOS RICARDO
Dirigida por:
  1. Antonio Cueto Espinar Director/a
  2. Adonina Tardón García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2006

Tribunal:
  1. Ramón Gálvez Vargas Presidente/a
  2. Radhames Hernandez Mejia Secretario/a
  3. Laura Cabiedes Miragaya Vocal
  4. Antonio Sierra López Vocal
  5. Aurora Bueno Cavanillas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 131526 DIALNET

Resumen

FUNDAMENTO Y OBJETIVO Los objetivos generales del estudio han sido conocer la prevalencia de demencia de la población mayor de 65 años residente en el Municipio de Oviedo y determinar el coste de la enfermedad del paciente demente. Además, se pretende determinar los componentes más significativas en el coste de la demencia. METODOLOGÍA Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal sobre una muestra de población mayor de 65 años. El estudio de costes de la enfermedad se hizo por comparación de dos poblaciones de las mismas características, una de personas sin demencia y otra de personas con demencia. Mediante una entrevista guiada por un cuestionario compuesto de dos partes se selecciono los sujetos con sospecha de demencia y se recogió información sobre el uso de recursos sanitarios y no sanitarios. En una segunda fase se realiza la confirmación clínica del Diagnóstico de Demencia en aquellas personas que han dado niveles de puntuación baja del test Mini Mental State Examination de Folstein, pasado en el cuestionario general y la valoración económica de toda la población a estudio, asignando un coste al consumo de recursos registrado en los cuestionarios. RESULTADOS La muestra estuvo formada por 763 personas, con una edad media de 75,08 años, 50,98 mujeres y 49,02 hombres. La prevalencia de la demencia obtenida ha sido del 7,47%. Esta prevalencia aumenta con la edad, y pasa de una tasa del 2,05% en el grupo de 65 a 69 años a un 21,14% en el grupo de personas mayores de 85 años. La demencia de tipo alzheimer ha sido la predominante, con un 73,68% de los casos, seguida de la vascular con un 14%. Solo el 2,1% de las personas de la muestra viven en una institución. El uso de cuidador informal es del 82,5% en el grupo con demencia y del 28,6 en el de no demencia, con una media de horas de cuidado semanal de 35,5 y 3,85 horas en cada grupo. El coste medio anual por persona con demencia fue