Partículas de contaminación en ambientes urbanos. Su interacción con la piedra de edificación (catedrales de Burgos y Oviedo)

  1. DIAZ-PACHE SAENZ DE CENZANO FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Rosa María Esbert Alemany Director/a
  2. Francisco Javier Alonso Rodríguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 26 de julio de 2001

Tribunal:
  1. Modesto Montoto San Miguel Presidente/a
  2. Jorge Ordaz Gargallo Secretario/a
  3. Eduardo M. Sebastián Pardo Vocal
  4. Daniel Jeannette Vocal
  5. Angel López Soler Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82775 DIALNET

Resumen

La investigacion desarrollada ha servido para poner a punto una metodologia de muestreo y caracterización de las particulas solidas de contaminación de un aerosol atmosferico. La caracterizacion de dichas particulas se ha realizado de forma automatizada y recoge aspectos tanto composicionales como morfologicos, a partir de los cuales se asigna a cada tipo de particulas una fuente generadora. El desarrollo del estudio en dos ciudades con caracteristicas climaticas y medio ambientales diferentes, Bugos y Oviedo, ha permitido analizar las diferencias entre ambos aerosoles. Una vez descritos ambos aerosoles se ha estudiado la interacción de los mismos con una serie de soportes petreos de caracteristicas diversas(calizas de Hontoria y piedramuelle, dolomia de Laspra, marmol de Machale y granito Rosa Porriño) que han sido colocados en las catedrales de ambas ciudades, tanto expuestos como protegidos de la accion del agua de lluvia. A lo largo de un año de interacción con el ambiente se han estudiado, comparando los resultados de Burgo y Oviedo, los cambios superficiales ocasionados en los soportes petreos, analizandose tanto los contaminantes depositados sobre ello y los productos de alteración generados, como los variaciones de color debidas al proceso de ennegrecimiento. Estos análisis han permitido observar que el yeso es el producto de alteración más abundante, que comienza a formarse al poco tiempo de exponer las rocas a ambos ambientes, y que sus procesos de formacion son complejos e implican a diversos tipos de particulas de contaminacion, a gases presentes en el aerosol, al agua en diversas formas y a los propios sustratos. En cuanto a los cambios de color se ha establecido una correlación entre la perdida de luminosidad de los soportes petreos, al tiempo de interaccion trascurrido y las concentraciones de particulas ambientales.