Estudio espectroscopico y microcalorimetrico de la actividad fusogenica del virus de la enfermedad de newcastle

  1. COBALEDA HERNANDEZ, CESAR
Supervised by:
  1. Enrique Villar Ledesma Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1997

Committee:
  1. José Antonio Cabezas Fernández del Campo Chair
  2. Marcial Llanillo Ortega Secretary
  3. José Manuel Sánchez Ruiz Committee member
  4. Alicia Alonso Izquierdo Committee member
  5. Francisco José Aranda Martínez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 60256 DIALNET

Abstract

En este trabajo se ha caracterizado la actividad fusogenica del paramixovirus aviar virus de la enfermedad de newcastle (ndv) frente a membranas biologicas eritrocitarias. Usando tenicas espectrofluorimetricas se ha comprobado que el virus presenta su maxima actividad de fusion a un ph neutro y a una temperatura de 37 c y que la desnaturalizacion de las proteinas abole la fusogenicidad del virus. Mediante tecnicas de reconstitucion en proteoliposomas se ha demostrado que la interaccion funcional entre la proteina hn y la f es necesaria para que el virus desarrolle su maxima capacidad fusogenica frente a membranes biologicas. Utilizando liposomas de composicion definida se ha comprobado que el virus necesita de la presencia en la membrana diana de una mezcla compleja de lipidos para ser capaz de fusionar, de forma que una composicion sencilla no permite que el virus fusione. Usando un analogo sintetico del peptido de fusion de la proteina f del virus se ha logrado determinar que dicho peptido interacciona con membranas biologicas pero carece de efectos hemoliticos o fusogenicos sobre las mismas porque interacciona con la bicapa de forma paralela a la superficie de la misma y sin penetrar profundamente en la region hidrofobica. La interaccion del peptido con la membrana virica produce una disminucion de la capacidad fusogenica del ndv, posiblemente por una interaccion del peptido con la proteina f que bloquea en esta el cambio conformacional que lleva a la formacion de un poro de fusion estable. Mediante microcalorimetria diferencial de barrido (dsc) se han caracterizado las transiciones correspondientes a la desnaturalizacion termica de las proteinas de la membrana virica y de la eritrocitaria con la ayuda del metodo del analisis termico en gel de acrilamida. Una vez conocidas las propiedades de las membranas se han estudiado las alteraciones que la fusion induce en las mismas. La fusion del ndv con las membranas eritrocitarias p