Aspectos semánticos de la hipérbole en algunos textos árabes traducidos al castellano

  1. Munther Jaied, Wamidh
Dirigée par:
  1. Miguel José Hagerty Fox Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 décembre 2010

Jury:
  1. Waleed Saleh Alkhalifa President
  2. Larosi Haidar Secrétaire
  3. Moulay-Lahssan Baya Essayahi Rapporteur
  4. Rafael Valencia Rodríguez Rapporteur
  5. Ovidi Carbonell Cortés Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Aspectos semánticos de la hipérbole en alguno texto árabe traducido al castellano El objetivo de la tesis es la traducción de la hipérbole en árabe al castellano sin que sufra ninguna perdida semántica teniendo en cuenta los diferentes tipos de la hipérbole en la retórica árabe al-Mubalaga o al-Tablig su significado en castellano equivaldría a la Exageración; al-Igraq su significado equivaldría a la Sobreexageración y al-Gulu su significado equivaldría a la Extrema exageración. Este tipo de hipérbole esta dividido a u vez en al-Gulu al-Maqbul, es decir, extrema exageración aceptable y al-Gulu al-Mardud extrema exageración inaceptable. El objetivo de la tesis se logro mediante la selección de un número de ejemplos en lengua extraídos de los textos religiosos coránicos y de hadiz, o literarios como Las mil y una noches y la poesía árabe antigua y moderna, y cuyas traducciones al castellano han sido valoradas, analizadas y criticadas con el fin de proponer traducción alternativos