Evaluación de un programa escolar de selladores de fisurasefectividad clínica e impacto sobre la calidad de vida

  1. MUÑOZ SOTO, ESTHER
Zuzendaria:
  1. Antonio López-Valverde Centeno Zuzendaria
  2. Estrella Prados Sánchez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2000(e)ko martxoa-(a)k 30

Epaimahaia:
  1. José Liébana Ureña Presidentea
  2. Pilar Baca García Idazkaria
  3. A. Castaño Seiquer Kidea
  4. Juan Carlos Llodra Calvo Kidea
  5. María del Águila Cordero Bulnes Kidea
Saila:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 75515 DIALNET

Laburpena

OBJETIVOS:1º. Evaluar la efectividad clínica del programa de salud bucodental de selladores de fisuras del Distrito Sanitario Santa Fe en Granada; 2º. Desarrollar un cuestionario de calidad vida oral útil en población infantil de 10-11 años de edad;3º. Evaluar la efectividad o impacto sobre la calidad de vida oral del programa de salud bucodental de selladores de fisuras del distrito sanitario Santa Fe de Granada. MATERIAL Y METODOS:Para llevar a cabo este estudio se han utilizado 3 grupos muestrales:1-Grupo de Validación, formado por escolares de las zonas básicas de salud Illora y Pinos Puente, en el que seha desarrollado el cuestionario de calidad de vida oral; 2-Grupo Control, formado por escolares de la zona básica de salud Santa Fe,no pertenecientes al programa de selladores; 3-Grupo Sellador, formado por los escolares de la zona básica de salud Santa Fe, no pertenecientes al programa de selladores; 3-Grupo Sellador, formado por los escolares de la zona básica de salud Santa Fe, que iniciaron este programa de selladores en 1993, Comparando los grupos Sellador y Control se ha evaluado el programa de selladores de fisuras. RESULTADOS: En el grupo Sellador y Control seha evaluado el programa de selladores de fisuras, siendo del 83% a los 48 meses de seguimiento. La reducción de caries del grupo Sellador frente al grupo Control fue del 41,3%y el impacto sobre la calidad de vida oral fue del 14,4%. CONCLUSIONES:1ª. El programa de selladores de fisuras, que se desarrolla en la zona básica de salud Santa Fe, presenta en escolares de 7 años de edad, y tras cuatro/cinco años de seguimiento, una efectividad global del 41,3% de reducción del número de primeros molares permanentes afectados de caries. La reducción es significativa tanto en superficies fisuradas como en no fisuradas. 2ª. Se ha construido un cuestionario de calidad de vida oral, simple, con 6 items, en escolares de 10-11 años de edad, y que presenta ade