La Gran Vía de Madrid, un espacio cambiante y un "microcosmos" de la guerra civil española1936-1939. Itinerario didáctico para primaria

  1. ALCARAZ MONTESINOS, AMPARO
Dirigida por:
  1. María Montserrat Pastor Blázquez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 24 de octubre de 2019

Tribunal:
  1. David García Hernán Presidente/a
  2. Fernando Hernández Sánchez Secretario/a
  3. Andrés Palma Valenzuela Vocal
  4. Juana Anadón Benedicto Vocal
  5. María de la Encarnación Cambil Hernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis: " La Gran Vía de Madrid, un espacio cambiante y un "microcosmos" de la Guerra Civil Española:1936-1939. Itinerario didáctico para Primaria, se fundamenta en dos áreas de conocimiento. La primera, la Historia, al considerar la Gran Vía de Madrid, espacio de estudio, que permita, tras la información recabada, aunque no de manera exclusiva en fuentes de procedencia primaria-fuentes de diversos Archivos- el considerar la Gran Vía de Madrid, y zona de influencia, un espacio, al mismo tiempo cambiante, y referente de acontecimientos de naturaleza diversa que se dieran en la etapa bélica que nos ocupa. En el "microcosmos" de la Gran Vía madrileña. como reflejo de acontecimientos, de ámbitos de naturaleza diversa, y desde un enfoque interdisciplinar, se han concretado en este estudio histórico, acontecimientos de carácter político-militar, tales como las víctimas civiles en la Avenida de los Obuses, el rol de la Telefónica en la retaguardia madrileña, la proliferación de checas en la zona de estudio, el trato a los "desafectos", la presencia internacional, entre otros. Así mismo se han abordado en la zona objeto de estudio acontecimientos de la Vida Cotidiana, del Ocio y la Cultura, y, como no tratándose de la Gran Vía de Madrid, los edificios singulares de ésta en relación a la etapa bélica. La segunda área de conocimiento es la Didáctica de la Historia. Se han considerado como ejes vertebradores del proyecto educativo, el Patrimonio, en este caso el de la Gran Vía madrileña, por considerar que aporta un gran valor educativo a los proyectos didácticos, en nuestro caso de la Historia y de las ciencias sociales, así como la herramienta del itinerario didáctico por la Gran Vía de Madrid. Se ha desarrollado un proyecto educativo en el marco de la didáctica de la Historia, que se ha diseñado, implementado y valorado a través de una propuesta de itinerario didáctico por la calle objeto de estudio, desarrollado en dos etapas educativas distintas, pero en íntima conexión: la etapa universitaria de Formación de Profesorado, en nuestro caso del Grado de Primaria, así como en el 6º curso de Educación Primaria. El proyecto que se ofrece como una innovación educativa por el análisis y valoración que se ha realizado minuciosamente en todo el proceso, avalado, en un potente marco teórico, que previamente ha constituido los referentes didácticos del proyecto que se presenta en esta tesis doctoral.