La emergencia de nuevas conductas a través de relaciones de equivalenciaanálisis experimental de sus componentes básicos y aplicaciones

  1. VALERO AGUAYO, LUIS
Dirigida por:
  1. María Carmen Luciano Soriano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 de mayo de 1990

Tribunal:
  1. Pío Tudela Garmendia Presidente
  2. Pere Julià Secretario/a
  3. Julián Almaraz Carretero Vocal
  4. Marino Pérez Álvarez Vocal
  5. Jesús Gil Roales-Nieto Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las relaciones de equivalencia constituyen un fenomeno conductual en el que a partir del entrenamiento, mediante el procedimiento de igualacion a la muestra, de una serie de relaciones especificas (reflexivas, presimetricas) aparecen otras nuevas relaciones (simetricas y transitivas) que no han sido enseñadas directamente y formadas por estimulos que no han aparecido juntos hasta el momento de las pruebas de dichas relaciones. En este trabajo se estudian, en un proceso inductivo, delimitando mediante seis experimentos diferentes (realizados con niños de preescolar y uno de ellos con adultos), las condiciones necesarias que hacen posible la aparicion de esas nuevas relaciones, aislando especialmente cual es el nexo de union que crea esa nueva relacion en las transitivas. Finaliza con un septimo experimento en el que se muestran las posibilidades educativas del fenomeno, mediante la creacion de un repertorio especifico de lectura en dos idiomas (castellano o ingles). Las conclusiones sobre los resultados obtenidos, que se especifican en cada uno de los experimentos, llevan a la descripcion de las aportaciones mas relevantes de este trabajo respecto al procedimiento, a las condiciones necesarias para la aparicion de las relaciones de equivalencia, y la extension de sus aplicaciones a lectura. A modo de discusion final se incluye un analisis teorico en el que se considera entre esas condiciones necesarias la creacion de una conducta verbal que serviria como nexo que relacionaria otros estimulos en las transitivas.