El réquiemestudio, análisis y evolución de un género en el contexto de la música religiosa del siglo XX en España

  1. Ramos Contioso, Sara
Dirigida por:
  1. Francisco J. Giménez Rodríguez Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Antonio Martín Moreno Presidente
  2. Victoriano José Pérez Mancilla Secretario
  3. Rafael Lamas Vocal
  4. Ramón Sobrino Sánchez Vocal
  5. Hermann Danuser Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipo: Tesis

Teseo: 406704 DIALNET

Resumen

El réquiem religioso constituye uno de los géneros musicales más representativos del siglo XX. La importancia de su repertorio nacional e internacional confirma la pervivencia de su forma musical sacra y vincula el simbolismo funerario de su origen medieval con el desarrollo doctrinal y estético de la música religiosa del siglo XX. A partir del estudio de su naturaleza primitiva, esta tesis doctoral sitúa la realidad del réquiem en el contexto compositivo de la música religiosa española del siglo XX y vincula tres períodos históricos representativos con la producción internacional del género. La finalidad de este planteamiento pretende verificar el desarrollo de una actividad creativa de difuntos paralela a la evolución estética de la música de vanguardia y probar que el simbolismo del réquiem es aplicable a estéticas musicales que no necesariamente parten de un principio liturgista religioso. Como resultado, la diversidad de posibilidades creativas condiciona la evolución del réquiem y su espiritualidad prevalece como elemento identitario de un nuevo concepto estético de religiosidad musical.